VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas.

VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas.

de CUTIOPALA ASADOBAY VIVIANA VANESSA -
Número de respuestas: 0

Mgst. Javier Martínez

 Nos habló sobre "Resiliencia editorial", refiriéndose al contexto de incertidumbre causado por la globalización y las tendencias como el internet. Señaló la importancia de la resiliencia para adaptarse y renovarse en el campo editorial, destacando: 

 La perseverancia en la preservación de la cultura y la identidad. 

 La innovación en la forma de invertir y en la logística editorial. o

La necesidad de participar de forma creativa para fortalecer la edición editorial y exigir políticas públicas que la respalden.

Rubén Cristóbal hornillos (Doctorado):

 La Educación Literaria y el Álbum como Artefacto de Creación y Comunicación Lo que más me dejó la exposición de Rubén Cristóbal Hornillos fue una nueva forma de entender la educación literaria, no como una práctica pasiva o meramente teórica, sino como un proceso activo, creativo y profundamente comunicativo. Aprendí que la literatura en el aula no debe limitarse al análisis estructural o al estudio académico, sino que debe abrir caminos para la interpretación, el diálogo y, sobre todo, la creación. En este sentido, el álbum ilustrado adquiere un papel central como herramienta educativa: no solo se trata de leerlo, sino de usarlo como punto de partida para que los estudiantes también creen, reflexionen y participen activamente en la experiencia literaria.

Juan de Dios Villanueva (Doctorado): La Didáctica de la Literatura y el Papel de la Novela Juvenil en la Formación de Futuros Maestros Uno de los aprendizajes más importantes que me deja la exposición de Juan de Dios Villanueva es comprender el papel fundamental que tiene la novela juvenil en la formación de los futuros maestros. Él resalta que la lectura en la infancia y adolescencia no es solo una etapa de entretenimiento, sino un proceso clave para el desarrollo personal, ético y social del individuo. La novela juvenil actual, bien seleccionada y trabajada didácticamente, se convierte en una herramienta educativa poderosa, capaz de fomentar la reflexión crítica, la creatividad y la construcción de valores fundamentales como la libertad, la tolerancia y el respeto a la diversidad