¿Cuál considera usted es el papel de los medios de comunicación dentro de la Comunicación Política?

¿Cuál considera usted es el papel de los medios de comunicación dentro de la Comunicación Política?

de GAHUI DUTAN CINDY MALETSY -
Número de respuestas: 1

Los medios de comunicación no solo informan, también seleccionan qué temas son importantes para el debate público. A través de la llamada "agenda setting", los medios priorizan ciertos asuntos sobre otros, lo que influye directamente en lo que las personas consideran relevante. Este poder de visibilizar o invisibilizar temas convierte a los medios en actores clave dentro de la Comunicación Política, incluso cuando no expresan una postura directa.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    

Más allá de la cobertura de campañas o discursos oficiales, los medios influyen en la percepción del desempeño de los gobiernos, en la construcción de escándalos o en la legitimación de ciertos discursos políticos. Esto tiene especial importancia en contextos donde la ciudadanía se informa mayoritariamente por redes sociales o medios digitales, ya que la rapidez con la que se difunden las noticias puede hacer que una narrativa se imponga antes de ser verificada. Un caso poco visibilizado ocurrió en Perú, durante las elecciones presidenciales de 2021. Varios medios tradicionales se alinearon abiertamente con la candidata Keiko Fujimori, dando una cobertura desproporcionada a sus actividades y minimizando las propuestas del entonces candidato Pedro Castillo. Además, después de su victoria, Castillo enfrentó una intensa campaña mediática de desprestigio desde el primer día de su mandato. Se generó una sensación de ilegitimidad alrededor de su gobierno que fue alimentada constantemente por titulares negativos, opiniones sesgadas y omisiones. Esta presión contribuyó a la crisis política que vivió el país y demostró cómo los medios pueden incidir no solo en el voto, sino también en la estabilidad institucional. En este contexto, es clave entender que los medios no solo acompañan la política, sino que forman parte de ella. Su influencia puede ser positiva si cumplen su rol con ética y responsabilidad, pero también pueden debilitar la democracia si actúan con intereses ocultos o parcialidad. Por eso, más que nunca, se necesita una ciudadanía crítica, una prensa independiente y mecanismos que garanticen la transparencia en la información política.