TALLER-FORO: PREECLAMPSIA”

Re: TALLER-FORO: PREECLAMPSIA”

de ABARCA TENELANDA SONIA MARIBEL -
Número de respuestas: 1
¿De qué manera el control prenatal temprano puede reducir las complicaciones asociadas a la preeclampsia y qué intervenciones médicas se consideran más efectivas en su prevención?

Respondiendo a la pregunta consideró que el control prenatal temprano permite identificar factores de riesgo como como la hipertensión, obesidad, diabetes, antecedentes familiares de preeclampsia, edad materna avanzada o embarazo múltiple, si bien esta detección precoz posibilita la implementación oportuna de intervenciones preventivas y un monitoreo continuo del estado materno-fetal. Además, permite un seguimiento regular de la presión arterial y otros signos clínicos. Sin embargo, estas acciones reducen significativamente el riesgo de complicaciones graves como eclampsia, síndrome HELLP y parto prematuro (Cueva, 2020).

En cuanto a las intervenciones médicas incluyen la administración de aspirina en dosis bajas iniciada antes de la semana 16 en mujeres con alto riesgo, también se recomienda la suplementación con calcio en poblaciones con baja ingesta, lo cual ayuda a reducir la presión arterial, es importante el monitoreo constante de la presión arterial, la evaluación de proteínas en orina y la vigilancia de síntomas permiten una intervención oportuna, en algunos casos, se utilizan estudios Doppler y marcadores bioquímicos para mejorar la predicción (Briceño, 2019).

Bibliografía

Briceño, L. (23 de Octubre de 2019). Aspirina, calcio y prevención de preeclampsia. Obtenido de Revista Scielo : https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322009000400008
Cueva, J. (10 de Marzo de 2020). Control Prenatal. Obtenido de Guía de Práctica Clínica (GPC): https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2014/05/GPC-CPN-final-mayo-2016-DNN.pdf
Re: TALLER-FORO: PREECLAMPSIA” de CHIRIBOGA CEVALLOS ALEX ARMANDO -