La Educación Inclusiva

Re: La Educación Inclusiva

de VACA RAMIREZ JOSELYN DAYANA -
Número de respuestas: 0
En Ecuador, la normativa y los principios de la educación buscan la inclusión de todos los estudiantes, incluyendo aquellos con necesidades educativas especiales (NEE), en el sistema educativo regular. La idea central es transformar las instituciones para que puedan responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos, promoviendo su participación en el aprendizaje, la cultura y la comunidad.

Marco Legal y Enfoque Inclusivo:

La Constitución de la República del Ecuador establece que la educación es un derecho y un deber del Estado, garantizando la igualdad e inclusión social. Se enfoca en el desarrollo holístico del ser humano, dentro de un marco de respeto a los derechos humanos, y se define como incluyente y diversa.
La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) también promueve la inclusión y establece que los planteles regulares deben incorporar un trato diferenciado para los estudiantes con NEE, mientras que los de atención especial brindarán educación especializada.
El Ministerio de Educación ha emitido normativas específicas para la atención de estudiantes con NEE, asociadas o no a una discapacidad, a través de instituciones educativas especializadas (IEE), establecimientos de educación escolarizada ordinaria y las Unidades de Apoyo a la Inclusión (UDAI).

La Educación Inclusiva como Proceso:
La educación inclusiva se define como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes, buscando reducir la exclusión en la educación.
Implica realizar cambios y modificaciones en contenidos, enfoques, estructuras y estrategias pedagógicas, con la convicción de que es responsabilidad del sistema regular educar a todos los niños, niñas y adolescentes.
Se busca garantizar la permanencia, participación y aprendizaje de los estudiantes con NEE en el sistema educativo regular, ofreciendo a los docentes herramientas para atender la diversidad.

Instituciones Regulares vs. Especializadas:
Si bien el objetivo principal es la inclusión en instituciones regulares, existen instituciones educativas especializadas para aquellos casos en que las necesidades son más complejas y requieren una atención más específica.
La determinación de la modalidad educativa más adecuada para un estudiante con NEE se realiza a través de una evaluación por parte de la Unidad de Apoyo a la Inclusión (UDAI) en instituciones públicas, o por centros psicopedagógicos privados en el caso de instituciones privadas.
En conjunto con la UDAI, los equipos multidisciplinarios de las instituciones de educación especializada son quienes determinan la posibilidad de ingreso o cambio de un estudiante con NEE a la educación ordinaria o especializada.

La filosofía educativa en Ecuador se orienta hacia la inclusión, buscando que los estudiantes con necesidades específicas puedan estudiar en cualquier institución educativa, con las adaptaciones y los apoyos necesarios para su aprendizaje y participación. Sin embargo, también se reconoce la existencia y la necesidad de instituciones especializadas para aquellos estudiantes cuyas necesidades requieren un abordaje más específico y especializado. La decisión sobre el tipo de institución se basa en una evaluación integral de las necesidades del estudiante.