En el documental nos enseña como el uso de redes sociales es adictivo para las personas ni tan solo con el manejo de una sola aplicación de varias como lo es Facebook, Twitter, Tik Tok e Instagram ya que esto nos lleva a ver obtener información que se puede decir que es de tendencia generando una cadena viral para que las demás personas lo hagan y sigan haciéndose virales como lo dicen con cada una de sus publicaciones, es muy probable que la información que se obtenga sea distorsionada ya que en muchas ocasiones transmiten información falsa o puede tener varios aspectos tanto falsos como verdaderos.
Nos mencionaba una parte en la cual se muestra la vida personal e íntima también con nuestra familia y así formando un círculo de información ya que por medio de esto tanto como las demás personas publican nos genera atracción a qué nosotros también lo hagamos ya que en la actualidad al volverse una persona influyente en las redes sociales genera ingresos gracias a nuestras visualizaciones provocando una atracción a qué los demás también lo hagan sin ver el riesgo que existe al brindar información precisa al público y esto genera muchos seguidores pero nadie sabe en la totalidad si todos son buenos porque también hay personas que visitan las redes sociales con una intención mala.
Otro factor principal fue que en las redes sociales solo se muestra apariencias y no la vida real al estar contemplada de fotos con un sin número de filtros y mostrar una vida súper linda con fotos que llaman la atención, ignorando la realidad de las cosas ya que prácticamente solo son momentos y no toda una vida completa y así incita a qué las demás personas lo hagan al ver la cantidad de vistas y reacciones como en like o el me encanta de cada publicación, por eso nos explica los riesgos y la seguridad que se puede aplicar en las redes sociales evitando cualquier tipo de situación incomoda y las que todo nos enseña a qué las redes sociales son adictivas pero existen formas de controlarlo.