El dilema de las redes sociales.

El dilema de las redes sociales.

de VERDEZOTO VIQUE MARCELO ISAIAS -
Número de respuestas: 1

Mi nombre es Marcelo Verdezoto y esta es mi opinión sobre el dilema de las redes sociales. Desde mi punto de vista pienso que cada quien es libre de usar las redes sociales, siempre y cuando tenga una edad adecuada y sea responsable de lo que ve, hace y comenta.

Las redes sociales tiene dos partes, una parte buena y una parte mala, en la parte buena se podría decir que funciona como un medio de comunicación ya que nos puede ayudar a reunir familiares, hablar con ellos a través de plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, Messenger, etc. Ahora por la parte mala, a través de las redes sociales hoy en día existen muchas estafas, robos, acoso, noticias falsas, hackeos, etc. Además crea trastornos mentales debido al uso constante de las mismas. Nos encontramos en una burbuja constante de redes, creando así diferentes opiniones, criticas, debido a todo lo nuevo que sale hoy en día, ya sea política, salud, educación, dando así inicio a nuevos movimientos culturales con distinta forma de pensar de otras personas. Las redes sociales han influenciado mucho hoy en día a jovenes y niños, realizando así tendencias actuales como bailes, retos en los cuales habido casos que terminan en  la muerte. Lamentablemente hoy en día se vive esa triste realidad en la que el algoritmo de cualquier red social nos tiene atrapados, pasando así horas y horas en un mismo lugar, malinformándonos y desarrollando nuevas criticas, odio en algunos casos. Mientras nosotros les seguimos el juego ellos facturan y facturan.

En cuanto a la política se podría decir que de igual manera crean y difunden mensajes de odio hacia el rival o candidato contrario, eso actualmente pasa en Ecuador, en especial en la red social YouTube, donde estas escuchando música y boom, te interrumpen la música a través de un anuncio de los candidatos, difundiendo así un mensaje que nos haga dudar de cierto candidato por el cual íbamos a votar. Desde mi punto de vista también pienso que todo esta conectado, existe un sistema mundial en el cual se maneja todo estos temas, guerras, política, educación, avances científicos, etc. Teniéndonos así a la población como si todo estaría bien, pero en realidad todo esta mal. Para terminar quisiera hacer consciencia sobre el uso de las redes mencionadas, no creando falsas noticias, no hacer comentarios que hagan sentir mal a una persona solo por pensar diferente a los demás, no fomentar el odio, tratemos de hacer el bien y no el mal.

416 palabras

Re: El dilema de las redes sociales. de PAUCAR PEREZ DARWIN STIVEN -