Aprendizaje de Mónica Maruri:
La ponencia de la directora Mónica Maruri me permitió comprender cómo los medios digitales, como la televisión educativa y los dibujos animados, pueden acercar la literatura a los niños de manera innovadora y entretenida. Proyectos como Siesta Z, El poema de la semana y Literamanía me mostraron cómo se puede disfrutar de los libros a través de la pantalla. Lo que más me llamó la atención fue cómo todo el contenido está diseñado por docentes, con el fin de reforzar lo aprendido en las aulas y convertir la lectura en una experiencia divertida y formativa.
Aprendizaje de Cristian Londoño Proaño:
Cristian Londoño me hizo reflexionar sobre el potencial de la ciencia ficción más allá de su función de entretenimiento. A través del análisis del episodio Be Right Back de Black Mirror, entendí cómo este género puede fomentar el pensamiento crítico y la creatividad, invitando a reflexionar sobre cuestiones contemporáneas como la inteligencia artificial y nuestra interacción con la tecnología. Además, me pareció fascinante cómo historias de este tipo pueden inspirar a los jóvenes a imaginar futuros mejores y a proponer soluciones a los desafíos globales.
Aprendizaje de María Gabriela Sánchez:
Con la ponencia de María Gabriela Sánchez descubrí que los libros también pueden ser leídos de una manera táctil, no solo visual. Su intervención sobre los libros álbumes textiles me sorprendió profundamente, ya que estos libros combinan imágenes, palabras y texturas que permiten a los niños involucrarse de manera más directa y emocional con la lectura. Lo que más me impresionó fue cómo se integran técnicas artesanales y la costura con la literatura, creando libros únicos que no solo cuentan historias, sino que también despiertan sensaciones y emociones.