Dilema de las redes sociales

Dilema de las redes sociales

de PAREDES ARMAS MELANIE MICHELLE -
Número de respuestas: 0

El Dilema de las Redes Sociales es un documental que revela cómo las redes sociales han sido diseñadas para manipular nuestra atención, nuestras emociones y hasta nuestras decisiones, todo con un objetivo principal: generar ganancias a través de nuestros datos. Lo más importante del documental es que quienes hablan son antiguos empleados de empresas como Google, Facebook, Instagram y Twitter. Ellos explican que las plataformas no son neutrales ni inocentes: cada like, cada video recomendado y cada notificación están pensados para mantenernos conectados el mayor tiempo posible el documental muestra cómo estas tecnologías influyen en la salud mental, especialmente en adolescentes, al generar ansiedad, depresión y baja autoestima. También alerta sobre cómo las redes dividen a las personas, propagan noticias falsas y afectan la democracia, lo más aterrador es que no somos los clientes, sino el producto nuestra atención es lo que se vende, y mientras más tiempo pasamos en línea, más nos conocen, más fácil es predecirnos y modificar nuestro comportamiento.

Pero también hay un mensaje esperanzador: aún estamos a tiempo de recuperar el control. El documental nos invita a usar las redes sociales con conciencia, a cuestionar nuestra salud emocional y mental, además de valorar los afectos individuales. El Dilema de las Redes Sociales también nos hace reflexionar sobre el impacto colectivo no se trata sólo de cómo nos sentimos al ver una foto perfecta o cuántos likes recibimos, sino de cómo las redes sociales han alterado la forma en que funciona el mundo las noticias y hasta nuestras creencias están siendo moldeadas por algoritmos que priorizan lo viral sobre lo verdadero, y lo adictivo sobre lo saludable uno de los momentos más impactantes es cuando se plantea que estamos viviendo una especie de experimento social masivo, sin reglas clara las redes sociales no sólo muestran contenido, sino que nos empujan hacia determinadas tareas, ideas o productos, muchas veces sin que siquiera lo notemos esta manipulación silenciosa ha comenzado a tener consecuencias reales, priorizando la desinformación y una desconexión emocional profunda entre las personas.

Pienso que este documental no busca asustarnos, sino, al contrario, abrirnos los ojos

349 palabras