El documental titulado "El dilema de las
redes sociales", presenta una clara y fuerte advertencia sobre
los impactos negativos que el uso excesivo de las
redes sociales puede acarrear en la sociedad. Esto lo podemos
saber gracias a unas entrevistas que se realizó con y expertos en
tecnología de empresas como Facebook, Google y Twitter, se revela cómo
estas plataformas no solo se crearon para unir a las personas,
si no, también para influir en sus elecciones, emociones e influencias por medio de
algoritmos altamente avanzados.
Uno de los puntos más preocupantes del documental es
la revelación de que las redes sociales funcionan bajo un
modelo comercial que se basa en la economía de la
atención. Esto implica que cuanto más tiempo un
individuo pasa en línea, más información genera, y
esos datos se transforman en beneficios para las
plataformas a través de la comercialización de
publicidad. En este contexto, el bienestar del usuario es secundario. Este enfoque ha llevado a
consecuencias severas como la dependencia digital, la
ansiedad, la depresión y el aumento de trastornos mentales en
personas y especialmente en jóvenes.
Así mismo, el documental critica cómo estas plataformas
han jugado un papel importante en la polarización
política es un fenómeno que describe la creciente división y distanciamiento
entre diferentes grupos o individuos en un sistema político, caracterizado por
la adopción de posiciones extremas y la dificultad para encontrar puntos en
común y en la difusión de noticias falsas, amenazando así el
funcionamiento adecuado de las democracias. Los algoritmos favorecen el
contenido que provoca mayor interacción en lugar de
aquel que proporciona información precisa, lo que alimenta la
desinformación y la radicalización de opiniones.
En resumen, "El dilema de las redes sociales" no solo pretende hacer
críticas, sino también fomentar una reflexión. No se
trata de erradicar la tecnología, sino que nosotros debemos aprender
a usar las redes sociales, regulaciones éticas y una educación
digital que nos permita utilizar estas herramientas de manera consciente
y responsable. Es crucial que, como sociedad, entendamos que,
si no cuestionamos el dominio de estas plataformas, podríamos perder
el control sobre nuestras decisiones, nuestra privacidad, hasta incluso nuestra libertad.
EL DILEMA DE LAS REDES SOCIALES
Número de respuestas: 1356 palabras