LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL (P2025-1S)
APRENDIZAJES EILIJ-CILLIDIS 2025
VI Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y III Congreso de las lenguas, las literaturas y sus didácticas.
- Ana Lucía Forzán contó su experiencia tras haber implementado la metodología Ingeniería didáctica en la Biblioteca Infantil de la Universidad Autónoma de Querétaro (BIUAQ). Una iniciativa innovadora que considera fundamental construir un espacio íntimo donde los lectores, especialmente niños y jóvenes, puedan descubrir su propia voz y sensibilidad. Sin embargo, esta intimidad se conecta luego con el espacio público mediante el diálogo y el intercambio de interpretaciones. De esta manera, se promueve la lectura y la construcción de vínculos sociales significativos al compartir experiencias surgidas de la lectura de diversos libros.
- Elyuz Castiglioni Palacios impartió la ponencia titulada Taller Mutis Creativo, una increíble propuesta basada en el cine mudo y la observación de cortometrajes sin sonido, como los de Charles Chaplin para desarrollar la producción de textos. Para ello, los estudiantes debían observar los gestos, ambientes y movimientos, para poder imaginar y escribir historias, siguiendo así un esquema y pasos de planificación. Una maravillosa iniciativa que deja claro que la atención, la observación y la imaginación son pilares fundamentales para fomentar la escritura en los niños.
- Omar Cruz enfatizó que la literatura infantil y el dibujo son herramientas poderosas para la expresión y la sanación emocional. Además, mencionó que para crear verdaderamente para niños es necesario transformarse en uno de ellos, conectándose con su mundo interior. A la vez, el dibujo, más allá del arte, funciona como una terapia que ayuda a desconectarse de los problemas y expresar emociones profundas.