En mi caso, la experiencia que tuve fue con la música. Los dos géneros que más me gustan son el pop en inglés y el K-pop. En el caso del pop en inglés, he crecido con ese género de música gracias a mi hermano, y he podido ver cómo funciona la música estadounidense, las diferentes controversias que hay y también la letra de las canciones. A través de las letras, se pueden tratar diferentes tipos de temas y, al mismo tiempo, expresar mucho. Además, como crecí con música en inglés, esto me ayudó en mi etapa del colegio, ya que veíamos palabras un tanto complicadas en cuanto a pronunciación, lo que facilitó mi aprendizaje y no se me dificultó tanto.
Otra experiencia que tuve fue conocer el K-pop, un género de música que nunca pensé escuchar, pero que me gustó. Lo descubrí durante la pandemia y lo que me atrajo de él fue la variedad de ritmos y sus instrumentales, así como el hecho de que pueden mezclar el coreano con el inglés para cantar. A medida que fui creciendo, me fui informando más sobre cómo se creó este género, de dónde es, y así pude conocer un poco más de la cultura coreana, sus tradiciones y su comida. También aprendí sobre la dura realidad que conlleva ser un artista de K-pop, ya que se tiene que pasar por un tiempo de entrenamiento que puede ser de 2 a 6 años, y eso si las empresas deciden que debuten; si no, puede ser más tiempo de entrenamiento o incluso algunas veces no logran debutar. Sin embargo, de a poco esto se ha ido perdiendo, ya que es algo muy cruel. Otra cosa que he podido notar es que el K-pop se ha hecho más conocido en estos años, y esto es gracias a grandes artistas como BLACKPINK, BTS y TWICE, que fueron algunos de los primeros grupos en dar a conocer este género. Con esto concluyo mi ejemplo de experiencia con la música.