¿Cuál considera usted es el papel de los medios de comunicación dentro de la Comunicación Política?
Dentro de la Comunicación Política, los medios de comunicación funcionan como un campo de disputa donde se libra la batalla simbólica por el poder. No son simples vehículos de transmisión, sino espacios donde se negocia, se valida o se desacredita a los actores políticos. Desde una perspectiva crítica, los medios hoy actúan como filtros ideológicos, donde la información pasa a ser mercancía y la política se convierte en espectáculo.
En el escenario actual, los medios no solo ayudan a visibilizar o invisibilizar temas y candidatos, sino que también alteran las prioridades sociales mediante la construcción interesada de agendas. Esto favorece dinámicas de manipulación, desinformación y banalización de los debates políticos. En lugar de fortalecer la ciudadanía crítica, muchas veces refuerzan emociones básicas como el miedo, el odio o la esperanza superficial.
EJEMPLOUn ejemplo reciente de esto ocurrió en Argentina, en las elecciones de 2023, con el fenómeno de Javier Milei. Durante meses, varios medios masivos inicialmente presentaron a Milei como una figura "excéntrica" o "folclórica", lo que sirvió para darle visibilidad masiva sin un análisis serio de sus propuestas radicales. Al normalizar su figura en el debate público y ofrecerle un tratamiento más cercano al entretenimiento que a la crítica política, los medios contribuyeron a consolidar su imagen de "antisistema", facilitando su llegada al balotaje y posteriormente a la presidencia.
Así, los medios de comunicación en la actualidad no solo median entre el poder y la sociedad: son parte activa del proceso político, y en ocasiones, catalizadores de fenómenos que redefinen por completo los escenarios democráticos.