Ministerio del Ambiente declara emergencia ambiental en Esmeraldas por derrame contaminante
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica declaró la emergencia ambiental en el cantón Esmeraldas a causa de un derrame de hidrocarburos en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), que afectó al Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario del Río Esmeraldas. Aunque este derrame ocurrió el 18 de marzo de 2025, la declaratoria oficial fue firmada y publicada recién el 22 de abril de 2025, es decir, más de un mes después, según consta en el Registro Oficial Suplemento No. 23; a partir de esta declaratoria, se activaron mecanismos para contener y limpiar el daño, así como para garantizar agua potable a las comunidades afectadas, como Las Palmas, Camarones y Las Piedras, que dependen de estos ecosistemas.
En cuanto a las acciones tomadas, el Acuerdo Ministerial dispuso que los Viceministerios de Ambiente y de Agua sean responsables de supervisar las labores de limpieza, control y reparación ambiental, así como de vigilar que la empresa causante cumpla con sus obligaciones, además, se coordinó con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional para entregar agua potable a la población afectada, sin embargo, a pesar de estas medidas, es importante señalar que el retraso en declarar la emergencia permitió que el derrame contaminara de forma más amplia los ecosistemas, lo que evidencia debilidades en la capacidad de respuesta oportuna del Estado.
Esta demora en la reacción puede explicarse por varios factores, por un lado, la necesidad de seguir procesos administrativos que exigen informes técnicos y dictámenes puede retrasar la acción inmediata, por otro lado, es posible que existan presiones políticas o económicas que dificulten reconocer rápidamente una situación de gravedad ambiental.
No obstante, frente a un desastre de esta magnitud, debería haberse aplicado el principio precautorio, actuando primero para proteger el ambiente y evaluando después, lamentablemente, no actuar de manera rápida agravó el daño a un ecosistema fundamental para la biodiversidad, la protección de la costa y la economía de las comunidades locales.
Por todo esto, resulta evidente que Ecuador necesita fortalecer sus mecanismos de prevención y respuesta ante desastres ambientales, no basta con declarar emergencias después del daño; es necesario mejorar los sistemas de monitoreo, implementar alertas tempranas, capacitar a las autoridades y asegurar que las comunidades participen en la toma de decisiones
En conclusión, la emergencia ambiental en Esmeraldas demuestra que el país debe priorizar un modelo de desarrollo que respete la naturaleza y que proteja verdaderamente a su gente, actuando con responsabilidad y sin demoras cuando la vida y el ambiente están en riesgo.
Bibliografía
Lexis Ecuador. (2025, abril 23). Registro Oficial del día: Ministerio del Ambiente declara emergencia ambiental en Esmeraldas por derrame contaminante. https://www.lexis.com.ec/noticias/registro-oficial-del-dia-ministerio-del-ambiente-declara-emergencia-ambiental-en-esmeraldas-por-derrame-contaminante