Cooperación académica

Cooperación académica

de INGUILLAY CHACAGUASAY JOHN DAVID -
Número de respuestas: 0

La cooperación académica internacional representa una estrategia escencial para poder ayudar a fortalecer la calidad educativa permitiendo la integración en redes de conocmiento mundial, también promover el desarrollo de competencias interculturales y habilidades para actuar en contextos diversos, esto ayudaria mucho a un mejor desarrollo social, academico y cultural a los docentes y estudiantes en la educación supeior, al ser ahi un punto escencial en el desarrollo de formación profesional. 

Pero para poder llegar a este tipo de cooperación internacional es por medio de: voluntad institucional, planificación sostenible y politicas claras que trasciendan las gestiones administrativas y fomenten una participación equitativa de todas las áreas del conocimiento. A partir de estos requisitos se deberan llevar a cabo convenios de colaboración, proyectos y clases compartidas con las universidades de otros países, para que luego se posibilite el intercambio academico, social y cultural que enriquecen los proceso de enseñanza y aprendizaje. 

Por medio de la investigación de Lopez, M y Durand, J (2021), titulada "Motivaciones, estrategias e impactos de la cooperación académica internacional en la Universidad de Sonora en el periodo de 1993 - 2020, en la Universidad de Sonora acerca de la Internacionalización, es que “La finalidad de la internacionalización y la cooperación académica es precisamente formar parte de esa sociedad del conocimiento, conocer aquellas acciones que son consideradas ‘buenas prácticas’ para la investigación, para la enseñanza, para la creación incluso de especialidades, carreras, maestrías y demás”. 

Esta idea de la internalización en base a la cooperación academica, es una condición necesaria para que las universidades formen profesionales capaces de enfrentar desafios globales, haciendo que las universidades puedan posicionarse en una red de conocimeinto que llegue a trascender fronteras.