La cooperación académica es un componente esencial para el desarrollo de la educación superior en un mundo cada vez más interconectado. A través de alianzas entre universidades, institutos y centros de investigación, se facilita el intercambio de conocimientos, recursos, estudiantes y docentes. Estas colaboraciones permiten fortalecer la calidad educativa, fomentar la investigación conjunta y promover la formación de ciudadanos globales con competencias interculturales, tecnológicas y profesionales alineadas con los desafíos actuales. En un contexto de globalización y transformación digital, la cooperación académica contribuye a reducir brechas entre instituciones y a impulsar una educación más inclusiva y pertinente.
No obstante, este proceso enfrenta desafíos como la desigualdad entre países, la falta de políticas institucionales claras, los recursos limitados y las barreras lingüísticas o culturales. Además, fenómenos como las crisis sanitarias o políticas pueden frenar la movilidad y los proyectos compartidos. Frente a ello, es necesario replantear las estrategias tradicionales y apostar también por alternativas como la movilidad virtual, las redes académicas temáticas y la internacionalización en casa. Este foro invita a debatir: ¿Cómo puede tu universidad fortalecer su cooperación académica? ¿Qué oportunidades y obstáculos percibes en tu contexto?