Es evidente que Ecuador aún tiene tareas pendientes para convertirse en una sociedad generadora de conocimiento. Es fundamental que las universidades ecuatorianas fortalezcan sus políticas de internacionalización, integrando esta dimensión en la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad. Además, la cooperación académica debe ir más allá de convenios formales y traducirse en acciones concretas como la movilidad estudiantil y docente, el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos y la participación activa en redes universitarias. Para lograrlo, se deben superar barreras estructurales como las limitaciones presupuestarias y el bajo dominio de idiomas, especialmente el inglés. Asimismo, es imprescindible fomentar el desarrollo científico y tecnológico, aumentar la inversión en investigación y garantizar un acceso equitativo y una mejora continua de la calidad educativa. Solo así, desde una visión estratégica y comprometida, Ecuador podrá impulsar una educación superior que contribuya efectivamente al desarrollo humano y a la construcción de una verdadera sociedad del conocimiento.
COOPERACIÓN ACADÉMICA
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.