Oposición ecuatoriana solicita revisión de votos en 1.729 urnas tras elecciones presidenciales
19 de abril de 2025
En medio de la tensión política que aún se respira tras las elecciones del 13 de abril de 2025, el movimiento Revolución Ciudadana, liderado por la excandidata presidencial Luisa González, presentó una solicitud formal al Consejo Nacional Electoral (CNE) para la revisión de votos en 1.729 urnas a nivel nacional. La petición, que llegó acompañada de actas, informes técnicos y denuncias ciudadanas, alega inconsistencias en el escrutinio y una supuesta ausencia de documentación válida en varias juntas receptoras del voto.
Desde una perspectiva jurídica, este paso es completamente legítimo dentro del marco legal ecuatoriano. El Código de la Democracia permite impugnar resultados siempre que se presenten pruebas concretas y dentro del plazo correspondiente. Sin embargo, el CNE ha insistido en la transparencia del proceso, recordando que observadores internacionales —incluidos representantes de la OEA y la Unión Europea— no detectaron irregularidades significativas.
Para el país, este reclamo representa un dilema: garantizar el derecho a la impugnación y el debido proceso, pero también proteger la credibilidad de las instituciones electorales. Luisa González ha sostenido que no busca deslegitimar la democracia, sino “defender el voto del pueblo”, mientras que desde el oficialismo acusan a la oposición de querer desestabilizar al gobierno entrante de Daniel Noboa.
El CNE ahora tiene la tarea de revisar el reclamo bajo la lupa del principio de legalidad, sin dejar que el proceso se convierta en un conflicto político. Ecuador observa con atención, pues este es un momento clave para fortalecer o erosionar la confianza pública en el sistema democrático.