Es si el autor comenta que los medios de comunicación no son verdaderas fuentes de información, ya que su papel va mucho más allá de la simple difusión de noticias por lo cual nos dice que son actores activos en la construcción de narrativas culturales, pero esto implica una responsabilidad significativa. Nos dice que los medios tienen el poder de dar visibilidad a diversas voces y experiencias, así como de contribuir a la creación de una identidad colectiva. Sin embargo, este poder también conlleva el riesgo de alargar estereotipos y prejuicios si no se manejan con cuidado.
Según mi punto de vista los medios tienen un papel crucial en este escenario. Al proporcionar plataformas para el diálogo y la discusión, pueden ayudar a construir puentes entre diferentes culturas y comunidades, también es esencial que los medios no solo informen, sino que también eduquen y fomenten la comprensión de aquello, pasando de una perspectiva informativa a una más reflexiva y participativa. También menciona que los periodistas deben asumir la responsabilidad de sus narrativas, siendo conscientes de cómo sus palabras y representaciones pueden afectar a las comunidades que cubren.
Como ya sabemos las redes sociales o todo tipo de plataforma hoy en día es fundamental como medio de comunicación, pero esto presenta tanto desafíos como oportunidades. Si bien las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa para dar voz a las comunidades marginalizadas, también pueden ser un espacio de desinformación y polarización.
Un punto que me interesó fue el de la: Homogeneidad vs. Particularismo; Ya que se discute la tensión entre la búsqueda de una cultura homogénea y la afirmación de identidades particulares. Ambas pueden ser vistas como respuestas a la modernidad, pero cada una presenta riesgos de esencialismo y radicalización
En conclusión, según mi punto de vista los medios de comunicación tienen un papel fundamental en la promoción de la interculturalidad y en la construcción de sociedades más inclusivas. También es responsabilidad de los medios no solo informar, sino también crear espacios donde todas las voces sean escuchadas y valoradas, contribuyendo así a una sociedad más justa y democrática.
GLOSARIO:
POLEMOS: Término griego que se refiere al conflicto o la lucha, utilizado en el contexto de la política para describir la naturaleza competitiva de las relaciones sociales.
DIALÉCTICA:
Método de argumentación que busca entender la relación y el conflicto entre opuestos, permitiendo una comprensión más profunda de la realidad.
Proceso mediante el cual diversas culturas o identidades se vuelven similares o uniformes, a menudo a expensas de las diferencias culturales.
BIBLIOGRAFIA:
Española, R. A. (2001). Diccionario. Madrid: Espasa.
Zamora, E. (Ed.). (2006). Diccionario del estudiante. Santillana.