MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INTERCULTURALIDAD

MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INTERCULTURALIDAD

de AUQUILLA CAJAMARCA MIKE STEVEN -
Número de respuestas: 0

Actualmente nuestra realidad se ve influenciada por varios paradigmas que están presentes y son tendencias trayendo consigo unas fragmentaciones de nuestra cultura y lo que podemos hacer es analizarlo y ver sus posibles consecuencias, todo en pos de un proceso homogéneos que tiene como base la pretensión de establecer mecanismos de inclusión en las culturas, Dichos paradigmas se ven afectados por una visión esencialista. La identidad de cualquier particular dependerá del proceso de diferenciación, llegando a negarse a sí mismo, pero Ricoeur se basa en dos términos ípse y ídem, dependiendo si es subjetiva o colectiva siempre existirá una relación entre su alteridad que estará defendiéndolo y dando otro enfoque a la cultura en pos de una definición relacional y de identificación. Jesús Barbero explica como va cambiando acorde a la naturaleza que se tiene de forma independiente, dando como resultado la plurinacionalidad, pero en los países Andinos no se lo pone en practica por ende es un tema complejo, pero gracias a la democracia se minimiza, pero es notable. Y si no esta bien definida como eran las polis puede llegar a ser una aniquilación. Por ende, el dialogo es fundamental para llegar a ser una competencia y una herramienta para alcanzar acuerdos de negociación entre identidades y valoraciones. Pero en Ecuador el enfoque de los actores políticos es ser un ente diferente porque es diferente. Por este motivo el informar es una herramienta compleja y dinámica con la visión de comunicación, pero el periodismo nacional solo lo refleja de forma simple. Implementándolo y viéndose afectado por el constante cambio de la realidad y dando una respuesta mítica. Por esta razón la relevancia de los medios y sus diferentes interacciones juegan un papel fundamental dentro de una sociedad, con el fin de dar una confrontación, competencia y determinación. Aunque la democracia es un término sin un fin, los medios a través de sus periodistas deben comprender distintos tipos de lenguaje y transformarlos a relatos manteniendo viva la dinámica de identidad teniendo en cuenta que lo que se va dar a conocer al publico va ser de influencia total por eso el enfoque debe ser ético mas no personal ni mucho menos sin tener fundamentos. Pero no se debe tener un exceso de información que se normalmente debe tener un lector, sino que el lector vea la información y sepa analizarla con el fin de que se cuestione e interrogue sobre el sentido de su realidad ante esta situación y como va afectar a los demás.

ORTOGRAFÍA:

Reivindicaciones: Reclamar algo a lo que se cree tener derecho (RAE, s.f.).

Intransigencia: Condición de quien no quiere evitar o poner fin a un conflicto, cierto o eventual, mediante algún tipo de concesión (RAE, s.f.).

Particularismo: Preferencia del interés particular sobre el general (RAE, s.f.).

Esencialismo: es una doctrina filosófica que sostiene que cada ser o ente tiene una esencia o naturaleza fundamental capaz de darle sentido a su existir (Definicion.com, s.f.).

Proliferación: multiplicarse con abundancia o a reproducirse en formas similares (Porto t Gardey, 2021).

Ipseidad: individualidad, la identidad propia, la mismidad irreductible de un ser (Bibliatodo, s.f.).

Pólemos: Guerra (e-diccionesjustine, 2020).

Reivindicaciones: Hacer presión o llamar la atención sobre algo que previamente estaba siendo ninguneado o menospreciado (Wikcionario, s.f.).

Ídem: se emplea como pronombre o adverbio para evitar la repetición de alguna palabra o frase ya mencionada (RAE, s.f.).

Alteridad: es la condición de ser otro o de ser diferente (De enciclopedia significados, 2024).

BIBLIOGRAFÍA:

Real academia española. (s. f.). Reivindicar. RAE. https://dle.rae.es/reivindicar

Real academia española. (s. f.-a). intransigencia. RAE. https://dpej.rae.es/lema/intransigencia

Real academia española. (s. f.-a). Particularismo. RAE. https://www.rae.es/diccionario-estudiante/particularismo

Definicion.com. (s. f.). Definición de esencialismo. https://definicion.com/esencialismo/

Porto, J. P., & Gardey, A. (2021, 8 octubre). Proliferación - Qué es, tipos, definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/proliferacion/

Bibliatodo. (s. f.). ipseidad Que es, Concepto y Definicion. BibliaTodo. https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/ipsidad

e-diccionesjustine. (2020, 15 julio). Polemos. E-diccionesjustine. https://e-diccionesjustine-elp.net/polemos/

Wikcionario. (s. f.). Reivindicar - Wikcionario, el diccionario libre. https://es.wiktionary.org/wiki/reivindicar#Espa%C3%B1ol

Real academia española. (s. f.-a). Ídem. RAE. https://www.rae.es/dpd/%C3%ADdem

De Enciclopedia Significados, E. (2024, 23 septiembre). Alteridad (filosofía): Qué es y Ejemplos. Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/alteridad/