Este libro, es muy interesante e importante para conocer como los medios de comunicación influyen en la forma de entender las diferentes culturas. Nos presenta dos paradojas, las cuales buscan que el mundo sea uno solo, es decir, que todos pensemos iguales y tengamos y compartamos las mismas opiniones. Sin embargo, la realidad es otra pues hoy en día existen pensamientos muy diferentes que se están haciendo notar. Provocando un conflicto entre nosotros, pues o nos unimos y eliminamos las diferencias o nos separamos tanto hasta no entendernos. Aunque para el autor, no existe una identidad pura, es decir, que siempre estamos en constantes cambios y nos estamos relacionando con otras personas. Por lo que ponemos cambiar nuestra forma de ser y parecer. Por lo que el autor enfatiza en la democracia, pues esta no solo debe tratarse de votar o elegir candidatos, sino también de escuchar distintas opiniones a pesar de no compartir esa idea.
Por otro lado, los medios de comunicación son los principales encargados de hacernos conocer una nueva realidad. Ellos además de informar, buscan dejar una inquietud a los lectores a través de las noticias; lo que les obligan a indagar más, a ser analíticos para entender. Siempre y cuando estas noticias reflejen una diversidad real, es decir, que deben contener hechos verificables. Ya que en ellos se encuentran una gran responsabilidad.
De igual forma, para que estas noticias salgan a la luz, existe una persona de por medio que es responsable de trasmitir e informar sobre diferentes hechos. Estas personas son los periodistas, los cuales se empapan de información y los transcriben en noticias, utilizando un lenguaje claro, las cuales no van a ser escritas tal cual, sino que el periodista interpreta, analiza y se cuestiona para una mejor comprensión. Un claro ejemplo es que el periodista no va a llegar con el mismo lenguaje a personas adultas y a los jóvenes; esto quiere decir que el periodista debe ser capaz de llegar a diferentes públicos.
Pienso que la interculturalidad no solo se trata del respeto hacia el otro, sino saber reconocer que todos estamos conectados, por lo que solo entendiendo al otro y poniéndose en su lugar, vamos a poder entendernos nosotros mismos. Además, que me gustaría que la democracia que nos plantea el libro, en algún momento se aplique en el país. De igual forma, que el periodismo no solo busque dar respuestas sino también plantear preguntas, pues hoy en día solo buscan reconocimiento o impactar con escándalos.
Glosario:
- Intransigencia: ceder y consentir parcialmente con lo que no se considera verdadero, sensato o justo a fin de terminar una discusión o un enfrentamiento (Porto & Merino, 2021).
- Proliferación: refiere a multiplicarse con abundancia o a reproducirse en formas similares (Porto & Gardey, 2021).
- Axioma: es una expresión que se acepta o aprueba más allá de la ausencia de una demostración de su postulado (Porto & Merino, 2021).
- Polisémico: adjetivo que se emplea en el ámbito de la lingüística para calificar a aquello que está vinculado con la polisemia, varios significados (Porto & Gardey, 2022).
- Priori: se emplea en nuestra lengua para referirse a aquello que resulta previo o anterior a algo (Porto & Gardey, 2024).
- Ipseidad: condición a algo que no cambia con el paso del tiempo y que está asociado a la propia estructura del ser (Porto & Merino, 2020).
- Pólemos: significa guerra, combate o conflicto. Se trata de un concepto central que va más allá de la guerra física, abarcando cualquier tipo de lucha o discordia, incluyendo la interna y la interpersonal (Wikipedia, 2024).
- Paradoja: Afirmación que parece contradictoria pero que puede encerrar una verdad profunda (Porto & Merino, 2020).
- Espectro: Puede significar desde un fantasma hasta un rango completo de algo (como colores o ideas) (Porto & Gardey, 2024).
- Aminoramiento: Disminución o reducción en la intensidad, cantidad o importancia de algo (Porto & Merino, 2020).
Referencias bibliográficas:
Porto, J. P., & Merino, M. (2021, 8 noviembre). Intransigente - Qué es, en el lenguaje coloquial, definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/intransigente/
Porto, J. P., & Gardey, A. (2022, 21 junio). Polisémico - Qué es, definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/polisemico/
Porto, J. P., & Gardey, A. (2021, 8 octubre). Proliferación - Qué es, tipos, definición y concepto. Definición de: https://definicion.de/proliferacion/
Porto, J. P., & Merino, M. (2021, junio 25). Axioma - Qué es, definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/axioma/
Porto, J. P., & Gardey, A. (2024, 8 enero). Priori - Qué es, definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/priori/
Porto, J. P., & Merino, M. (2020, 7 septiembre). Mismidad - Qué es, definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/mismidad/
Wikipedia. (2024, 20 diciembre). Pólemo. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%B3lemo