MEDIOS DE COMUNICACION

MEDIOS DE COMUNICACION

de AMAGUAYA VILLA CAROL NICOLE -
Número de respuestas: 0

El autor Mauro Cerbino explica una reflexión muy detallada acerca de la conexión entre los medios de comunicación y la interculturalidad en sociedades variadas como en la de Ecuador. Su punto de vista de se ve reflejada por la de una alumna universitaria que comienza su educación académica. Esto es fundamental para entender y comprender estos conceptos, en esencial para comprender cómo se crea la coexistencia en un país multinacional el escritor expone de qué en la actualidad existe una paradoja cultural mientras algunas potencias intentan imponer una percepción uniforme del mundo las otras batallan por consolidar identidades según esta esto debe ser examinada sin llegar a extremos impuesto como el aislamiento de las culturas específicas, se estiman la importancia de la diferencia también. 

Además argumenta que los medios suelen actuar de forma autor referencial, otorgando siempre prioridad a los mismos sectores y puntos de vista. Esta práctica restringe la pluralidad y fortalece la desorganización para progresar hacia un interculturalidad, por ellos es imprescindible que los medios de comunicación promuevan nuevas formas de participación facilitando así que diversos sectores sociales tengan acceso al mismo espacio. 

En mi opinión el texto trata de explicar cómo en nuestro país Ecuador se sigue con las mismas restricciones, paradigmas de hace muchos años atrás y los pensamientos siguen retrasándonos de lo nuevo y moderno es decir no nos deja seguir avanzando, conociendo, aprendiendo y creciendo. 

Vocabulario 

1. Interculturalidad: Relación respetuosa y dinámica entre diferentes culturas.

2. Homogeneidad: Uniformidad, falta de diversidad.

3. Particularismo: Defensa radical de lo propio sin reconocer lo ajeno.

4. Alteridad: Reconocimiento del otro como diferente pero legítimo.

5. Esencialismo: Creencia de que las identidades son fijas e inmutables.

6. Ipseidad: Concepto filosófico de identidad que incluye al otro en el ser.

7. Mediocracia: Dominio de los medios de comunicación sobre lo político.

8. Hegemonía: Influencia dominante de un grupo sobre otros.

9. Significante vacío: Término sin un solo significado fijo, abierto al debate.

10. Responsabilidad cultural: Compromiso de los medios con la diversidad cultural.