Mi opinión sobre "MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INTERCULTURALIDAD"

Mi opinión sobre "MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INTERCULTURALIDAD"

de MACIAS GUERRA ANDERSON JAZMANI -
Número de respuestas: 0

Una vez analizado el documento pienso que es importante desarrollar sociedades homogéneas, así mismo impulsar al crecimiento de identidades particulares que de cierto grado tienen su interrupción en la cultura. No por eso tiene que contradecirse una de otra; lo homogéneo son fases que nacen de la estructura universal, de poder implementar diferencias culturales. Las dos paradojas pueden ser pensadas desde un punto esencialista. En cambio, los particularismos que no comparten la misma pueden pueden ponerse en una posición insostenible donde solo dependerán de los procesos de diferenciación. El análisis de un filósofo francés nos dice que mejor es abandonar la tentación de transformar identidades y culturas como algo inmediato e inmutable, pero también nos dice que es imposible ser fiel a la identidad sin transformarla. Jesús Martin nos dice que no siempre se va a repetir porque todo cambia por su misma naturaleza, en ese caso la inclusión del plurinacionalismo es algo importante por que influye en los países y más aún en las regiones andinas. La Interculturalidad son los diferentes juegos lingüísticos que hay con dinámicas abiertas y en lo político estos juegos se disputen y confrontan. Como dijo Chantal Mouffe es vivir conjuntamente y en acuerdo; también nos dice que asumir carácter intercultural del juego democrático es afirmar en cada actor una validez en culminación de competencia. Por otro lado, los conflictos respecto al dialogo en nuestro país son de carácter comunicacionales y el problema mas grave es que concierna en un tipo de bloqueo mutuo entre posiciones de diferentes actores sociales. Por otra parte, la responsabilidad cultural dice que nace de un axioma o derecho de informar en cada instante, esta comunicación es abandonar la visión instrumental de una información para cambiar a una dimensión subjetiva. Los medios generan culturas, pero así mismo mal interpretan, crean y reproducen modelos de lo que les conviene mal informar, alterando su realidad, los medios son capaces de jugar un papel político. La democracia se encuentra en constante procedimiento de creación nunca terminable; la gramática oral de la cultura indígena necesita de medios de representación. La ética del periodista asume los relatos y textos e interpreta a partir de su universo de análisis y tiene una responsabilidad con cuestión de la verdad. Por último, el anhelo del lector es que el medio de comunicación tenga un compromiso con el mismo donde las interrogantes tenga respuesta sobre la política y la interculturalidad que se puedan plantear en un espacio público.         

 Glosario de términos nuevos:

Proliferación: Multiplicación rápida de partes o aumento.

Intransigencia: Condición de quien no quiere evitar o poner fin a un conflicto.

Autorreferencial: Que solo algo o alguien se refiere a sí mismo.

Ídem: El mismo o lo mismo.

Ipseidad: La experiencia de ser un individuo único.

Ibíd: El mismo lugar o allí mismo.

Fructífera: Produce buenos resultados.

Concebir: Comenzar a sentir una pasión o efecto.

Axioma: Proposición tan clara y evidente que se admite sin demostración.

Mediocracia: Un gobierno de lideres considerados comunes y corrientes, o inferiores.