ANÁLISIS VIDEO CAMPO - CIUDAD - EDUCACIÓN EN EL MUNDO EXPERIENCIA NIÑOS

ANÁLISIS VIDEO CAMPO - CIUDAD - EDUCACIÓN EN EL MUNDO EXPERIENCIA NIÑOS

de TADAY TENEGUSNIAY ANDRES DARIO -
Número de respuestas: 1

La infancia, lejos de ser una experiencia universal, se despliega de manera diversa según el contexto en el que cada niño nace y crece. Los videos analizados muestran con claridad cómo el entorno—ya sea rural o urbano, privilegiado o vulnerable—moldea no solo los conocimientos y las habilidades de los niños, sino también sus deseos, sus prioridades y su forma de relacionarse con el mundo. En el campo, los niños aprenden a partir de la naturaleza, reconocen cantos de aves y entienden los ciclos del entorno; en la ciudad, en cambio, los pequeños se conectan con el mundo a través de pantallas, aplicaciones y redes digitales. No se trata de establecer jerarquías entre estos saberes, sino de reconocer que cada uno responde a realidades distintas y que ambos tienen valor. Más impactante aún es el contraste evidenciado entre niños de países desarrollados y en vías de desarrollo: mientras unos sueñan con consolas de videojuegos y fama en redes sociales, otros simplemente anhelan un hogar, comida o acceso a la educación. Esta desigualdad invita a una reflexión profunda sobre el mundo que hemos construido y sobre la urgencia de una educación sensible y equitativa que abrace todas las infancias. No basta con empatizar; se necesita actuar con responsabilidad colectiva. Comprender estas diferencias no solo amplía nuestra mirada, sino que nos obliga moralmente a construir un futuro en el que ningún niño deba elegir entre comer y soñar. La diversidad de la niñez nos interpela: ¿qué estamos haciendo para que todos los niños, sin importar su origen o circunstancias, puedan tener una vida digna y plena? Valorar lo que tenemos y entender lo que otros necesitan es el primer paso para transformar la realidad desde el respeto, la equidad y la justicia.

291 palabras