Noticia Ambiental Semana No. 4

Noticia Ambiental Semana No. 4

de CEPEDA GUACHO WILMER ROBERTO -
Número de respuestas: 0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NOMBRE: Wilmer Cepeda
CURSO: Séptimo "B"
  • TÍTULO: “Lluvias aisladas en Ecuador: el pronóstico del clima para este lunes, 21 de abril de 2025"

    el río es matar la vida”: Ecuador enfrenta una de las peores catástrofes ambientales tras derrame de petróle

  • FECHA:  21 de abril de 2025.
REFLEXIÓN:

Las recientes condiciones climáticas en Ecuador reflejan la complejidad y diversidad del clima en sus distintas regiones, mostrando un país que transita entre cielos despejados, altas temperaturas y lluvias intensas. Tras un feriado caluroso, con temperaturas que alcanzaron hasta 33 °C en la Amazonía y la Costa, el país enfrenta ahora una semana lluviosa, especialmente en la región Litoral, donde se esperan tormentas, ráfagas de viento, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra. Estas condiciones han afectado a más de 2,200 familias en zonas como Santa Lucía, evidenciando la vulnerabilidad de muchas comunidades ante fenómenos naturales y la necesidad urgente de fortalecer la gestión de riesgos y la resiliencia social.

Además, la alerta por niveles extremadamente altos de radiación ultravioleta nos recuerda la importancia de proteger nuestra salud, evitando la exposición directa al sol en las horas críticas y utilizando bloqueador solar, ropa adecuada y manteniéndonos hidratados. Este fenómeno también refleja el impacto del cambio climático, que intensifica la radiación y las temperaturas extremas. Por otro lado, el incremento de la temperatura del agua del mar y el retorno de oleajes fuertes, según el Inocar, representan un riesgo adicional para las comunidades costeras y los ecosistemas marinos, que pueden sufrir daños significativos.

En conjunto, estas noticias nos invitan a reflexionar sobre la necesidad de una mayor conciencia ambiental y una cultura de prevención. La naturaleza, con su fuerza y cambios impredecibles, nos exige adaptarnos y actuar con responsabilidad para proteger tanto a las personas como al medio ambiente. La coordinación entre autoridades, comunidades y ciudadanos es esencial para mitigar los impactos de estos eventos y garantizar un desarrollo sostenible.