Noticia N°3

Noticia N°3

de GUANOLUISA VILLACIS BRITHNEY ALEJANDRA -
Número de respuestas: 0

NOTICIA 3

Nombre: Guanoluisa Villacis Brithney Alejandra

Curso: Séptimo semestre B

Titulo: Descubren en Ecuador dos nuevas especies: una rana de huesos azules y un cerezo silvestre

Fecha: 19 de abril de 2025

Reflexión

El reciente descubrimiento en Ecuador de dos nuevas especies la rana de torrente Hyloscirtus maycu, con sus característicos huesos azules, y el árbol de cerezo silvestre Prunus luxurians, de floración exuberante constituye un acontecimiento de gran relevancia científica y ambiental. Estos hallazgos, realizados en zonas de alta biodiversidad como las provincias de El Oro, Zamora Chinchipe y Morona Santiago, no solo amplían el conocimiento sobre la riqueza natural del país, sino que también nos enfrentan a una realidad preocupante: la constante amenaza que sufren los ecosistemas andino-amazónicos por efecto de la actividad humana.

La Hyloscirtus maycu es una especie de anfibio fascinante, no solo por sus características físicas como su coloración verde oliva con manchas blancas y negras, su vientre amarillo y sus inusuales huesos de tonalidad azul visible en ingles y axilas sino también por su rol en el equilibrio ecológico de los torrentes de montaña donde habita. Sin embargo, su entorno se encuentra fragmentado y amenazado por la expansión de la minería, la ganadería y la agricultura, lo que pone en serio peligro su supervivencia. Esta especie, recientemente identificada, ya es candidata a ser considerada vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que ilustra cuán acelerado es el deterioro ambiental en la región.

Por otro lado, el árbol Prunus luxurians, encontrado en la reserva Buenaventura de la provincia de El Oro, impresiona por su tamaño, que alcanza los 11 metros, y por la delicadeza de sus flores blancas, que emergen en los últimos meses del año. A pesar de su belleza y valor ecológico, su situación es aún más crítica: apenas se han identificado cinco ejemplares adultos, y su hábitat también está siendo destruido por actividades humanas. Ante ello, los investigadores proponen que esta especie sea catalogada como "en peligro crítico de extinción" bajo los parámetros de la UICN.

Estos descubrimientos no deberían ser vistos únicamente como triunfos de la ciencia, sino también como advertencias contundentes sobre la urgencia de preservar lo que aún queda de nuestros ecosistemas naturales. La biodiversidad ecuatoriana es una de las más altas del planeta, pero también una de las más amenazadas. El hecho de que estas especies apenas estén siendo descritas y ya se encuentren en riesgo de desaparecer revela la alarmante velocidad con la que la humanidad está alterando los equilibrios naturales.

Reflexionar sobre esta situación implica cuestionar los modelos de desarrollo que sacrifican naturaleza a cambio de beneficios económicos inmediatos. No se trata de oponerse al progreso, sino de repensarlo desde una perspectiva sostenible y responsable. La naturaleza no es un recurso inagotable ni una mercancía; es un sistema complejo del cual dependemos para vivir. La desaparición de una especie afecta no solo al ecosistema al que pertenece, sino también a la red de vida entera, incluida la humanidad.

Referencias

Gallegos, F. (20 de abril de 2025). Descubren en Ecuador dos nuevas especies: una rana de huesos azules y un cerezo silvestre. Obtenido de STV Minando la información: https://shumiraltv.com/2025/04/20/descubren-en-ecuador-dos-nuevas-especies-una-rana-de-huesos-azules-y-un-cerezo-silvestre/

Pérez, Á. (19 de abril de 2025). Rana con huesos azules y especie de cerezo, entre nuevos descubrimientos en Ecuador. Obtenido de EL UNIVERSO: https://www.eluniverso.com/noticias/informes/rana-con-huesos-azules-y-especie-de-cerezo-entre-nuevos-descubrimientos-en-ecuador-nota/