Universidad Nacional de Chimborazo
Nombre: Milka Cabezas
Título: La Unesco incluye Napo Sumaco y el volcán Tungurahua (Ecuador) en su red de geoparques
Fecha: 17 de abril de 2025
Reflexión
La inclusión de Napo Sumaco y el volcán Tungurahua en la red de geoparques de la Unesco es un reconocimiento significativo al patrimonio geológico y cultural de Ecuador. Estos sitios son verdaderos tesoros naturales que albergan una rica biodiversidad y una historia geológica única, que se remonta millones de años atrás.
La designación de geoparque no solo protege y conserva estos sitios para las generaciones futuras, sino que también fomenta el turismo y la educación en la región. Esto puede generar beneficios económicos y sociales para las comunidades locales, al mismo tiempo que promueve la conciencia y el respeto por el patrimonio natural y cultural de Ecuador.
Además, la resiliencia ante eventos volcánicos es un aspecto importante que se destaca en la designación de estos sitios. La ciudad de Baños de Agua Santa, situada al pie del volcán Tungurahua, ha demostrado ser un modelo de resiliencia ante las erupciones volcánicas, lo que es un ejemplo a seguir para otras comunidades que enfrentan riesgos similares.
En este sentido, esto es un logro importante para Ecuador, ya que reconoce la importancia de estos sitios en la historia geológica y cultural del país y es fundamental que se continúen protegiendo y conservando estos sitios para garantizar su preservación y el desarrollo sostenible en la región.