La importancia de la lectura y de los libros en la historia de la humanidad.

La importancia de la lectura y de los libros en la historia de la humanidad.

de CAJILEMA MULLO GLADYS PIEDAD -
Número de respuestas: 0

La lectura y los libros son de gran relevancia en la historia de la humanidad. Irene Vallejo, en su entrevista, publicada por la PUCP, menciona al papel de la lectura como una “fuerza sanadora” que nos permite conectar con la historia del mundo y nos ayuda a sanar heridas colectivas y resistir al olvido. Los libros a lo largo del tiempo han sobrevivido a muchos sucesos históricos y han servido como un puente entre generaciones, preservando la memoria cultural y transmitiendo conocimientos. En su obra "El infinito en un Junco", explora la evolución del libro desde sus orígenes, resaltando su capacidad de adaptación y supervivencia a lo largo del tiempo. Vallejo señala la resistencia de los libros con la supervivencia a través de guerras, pandemias y cambios tecnológicos. 

 Además, describe la historia del libro como un viaje hacia la democratización, es decir, que los libros no sean solo objetos exclusivos para las élites, sino que sean una herramienta accesible para todos. Esta evolución refleja la importancia de la alfabetización y la educación en la sociedad. Asimismo, la autora reconoce el esfuerzo de los promotores de lectura que mantienen vivo el legado cultural al llevar libros a diversas comunidades. Estos individuos desempeñan un papel crucial en la democratización del acceso a la lectura, asegurando que más personas puedan beneficiarse de este acto sanador que es la lectura.  En fin, la lectura y los libros reflejan la conexión humana, la preservación cultural y el crecimiento personal.

Referencia

Dávila, E. (2024, noviembre 8). Irene Vallejo en la PUCP: «La lectura es una fuerza sanadora». PuntoEdu PUCPhttps://puntoedu.pucp.edu.pe/cultura/irene-vallejo-en-la-pucp-la-lectura-es-una-fuerza-sanadora-que-nos-permite-reconocernos-en-el-otro/