Comentario

Comentario

de JANETA QUISAY JESSICA MARIBEL -
Número de respuestas: 1

El encuentro de Irene Vallejo, escritora española, en la PUCP detacó la perdurable importancia de los libros y la lectura a lo largo de la historia. Vallejo, inmersa desde la infancia en el mundo clásico,  ha tendido un puente entre lo pasado y el presente, presentando a los libros no solo como contenedores de información, sino como entidades vivas capaces de crear y fortalecer lazos comunitarios. A través de la lectura, el lector, puede encontrar refugio o establecer una conexión profunda, creando así un puente que unen experiencias tanto individuales como colectivas. Así, a las historias, se las pueden considerar como un refugio o un medio para procesar distintos estados de ánimo.

La autora subraya cómo la lectura ha trascendido el tiempo, y el libro ha dejado de ser un objeto exclusivo, permitiendo ahora el acceso a un público más amplio. Su obra "El infinito en un junco" se erige como un testimonio para la escritora, tanto a nivel personal como a nivel histórico. demostrando la capacidad del libro para persistir ante la democratización y el avance tecnológico. En sus reflexiones sobre la evolución de los libros y su adaptabilidad, Vallejo transmite un optimisno fundamentado en su capacidad de resitencia. En definitiva, Vallejo, desde su perspectiva nos invita a considerar el libro como un elemento fundamental para la integración social. la transmición cultural y la sanación personal y colectiva a través del compartir humano.

Referencia:

Dávila, E. (2024). Irene Vallejo en la PUCP: "La lectura es una fuerza sanadora". PuntoEdu PUCPhttps://puntoedu.pucp.edu.pe/cultura/irene-vallejo-en-la-pucp-la-lectura-es-una-fuerza-sanadora-que-nos-permite-reconocernos-en-el-otro/

Re: Comentario de BONILLA FLORES ANIBAL FERNANDO -