La lectura ha sido uno de los pilares fundamentales en la construcción de la humanidad. Como lo expresa Irene Vallejo, los libros no solo transmiten conocimiento, sino que también acompañan, sanan y reconcilian. A lo largo del tiempo, la humanidad ha recurrido a la palabra escrita para afrontar momentos de crisis, guardar la memoria colectiva y conectar con otras voces, incluso a través de los siglos. Leer nos permite comprender experiencias ajenas, ampliar nuestra perspectiva y construir una identidad común basada en la empatía y el diálogo.
Por otro lado, Vallejo resalta que los libros han sido capaces de adaptarse y sobrevivir a todos los desafíos históricos: desde incendios y guerras hasta los cambios tecnológicos más profundos. Esta capacidad de resistencia convierte al libro en un verdadero símbolo de permanencia. Gracias a quienes promueven la lectura en escuelas, calles y comunidades, esta tradición sigue viva. La lectura, como acto individual y colectivo, mantiene viva la llama del pensamiento crítico, de la creatividad y del encuentro humano. Por eso, leer es un derecho fundamental y una herramienta poderosa para transformar realidades, construir comunidad y mantener viva la memoria colectiva de la humanidad.
Referencia
Dávila, E. (2024, noviembre 8). Irene Vallejo en la PUCP: «La lectura es una fuerza sanadora». PuntoEdu PUCP. https://puntoedu.pucp.edu.pe/cultura/irene-vallejo-en-la-pucp-la-lectura-es-una-fuerza-sanadora-que-nos-permite-reconocernos-en-el-otro/