Exigen que los legisladores promulguen leyes que protejan a los neoyorquinos de ICE POR SPECTRUM NOTICIAS NUEVA YORK PUBLICADO 9:08 AM ET APR. 19, 2025
Activistas proinmigrantes y líderes electos protestan en contra de los arrestos hechos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas frente a sus oficinas en el Bajo Manahttan.
Exigieron que se apruebe una ley que daría libertad a los neoyorquinos detenidos sin justificación y los proteja contra ICE.
Ellos dicen que ninguna persona debería temer un arresto por manifestarse en contra de la guerra en Gaza, ya que la primera enmienda de la Constitución defiende la libertad de expresión.
La gobernadora Kathy Hochul convoca una seguridad pública Legisladores estatales y municipales se unieron a los manifestantes en Foley Square el viernes, expresando su indignación por las recientes detenciones y deportaciones de inmigrantes por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, que creen que tienen motivaciones políticas.
"Esto no se trata del proceso legal de inmigración", dijo la senadora estatal Julie Salazar, “se trata de que ICE está diezmando nuestros derechos de la primera enmienda”.
"Nuestros vecinos están siendo desaparecidos a campos de concentración extranjeros en medio de la noche sin ningún tipo de debido proceso", dijo la asambleísta Clair Valdez.
Los casos incluyen las detenciones de ICE de estudiantes actuales y anteriores de la Universidad de Columbia activos en protestas pro-palestinas, así como Kilmer Armando Abrego García, quien fue deportado por error por la administración Trump y encarcelado en El Salvador.
Los defensores están pidiendo acción legislativa sobre proyectos de ley que creen que protegerían a los neoyorquinos de ICE - específicamente la Ley Nueva York para Todos, que tiene como objetivo limitar la colaboración entre las fuerzas del orden estatales y locales y las autoridades de inmigración.
También se pide a los legisladores estatales que aprueben la Ley de Dignidad, no de Detención, de Nueva York, que prohibiría a cualquier persona o entidad del estado:
Poseer o gestionar centros de detención de inmigrantes suscribir nuevos contratos de detención de inmigrantes y recibir pagos relacionados con la detención de inmigrantes Renovar los contratos de detención de inmigrantes existentes. La ley también exigiría a las entidades del gobierno estatal que actualmente tengan contratos de detención de inmigrantes que apliquen una cláusula de rescisión.
Los manifestantes también están pidiendo el regreso de Merwil Gutiérrez, un adolescente venezolano que, según se informa, también fue deportado por error por la administración Trump.
No está claro si el Senado o la Asamblea estatal planean retomar cualquiera de los dos proyectos de ley en esta sesión legislativa.
Opinion Personal.La protesta contra las detenciones de ICE en Nueva York evidencia una grave vulneración de derechos humanos, donde el debido proceso, la libertad de expresión y la protección de las minorías migratorias están en riesgo. Activistas y legisladores denuncian que las detenciones arbitrarias, especialmente contra participantes en manifestaciones políticas, violan garantías constitucionales como la Primera Enmienda, que protege el derecho a protestar, y la Quinta Enmienda, que asegura el debido proceso legal. Casos como los mencionado de Kilmer Armando Abrego García y Merwil Gutiérrez, deportados de manera cuestionable sin que haya un debido proceso para sus detenciones y no son casos aislados en los ultimos meses hemos escuchado por medio de redes sociales casos similares, lo cual reflejan un patrón de arbitrariedad que afecta principalmente a comunidades migrantes en situación de vulnerabilidad.
Además, las condiciones en los centros de detención y las deportaciones aceleradas ignoran el derecho a la vida familiar ya que muchas familias son separadas imposibilitando el cuidado de menores de edad desde otro pais y el principio de no devolución a sus paises de origen, establecido en tratados internacionales. Iniciativas como la Ley Nueva York para Todos y la Ley de Dignidad, no de Detención buscan limitar la colaboración entre autoridades locales y federales en materia migratoria, protegiendo así a las comunidades más expuestas. Sin embargo, la falta de avance en estas leyes demuestra cómo la politización de la migración sigue perpetuando abusos.
Es urgente que los legisladores prioricen medidas que garanticen los derechos fundamentales de todas las personas, sin importar su estatus migratorio. La criminalización de la protesta y las deportaciones arbitrarias no solo son injustas, sino que contradicen los principios de un Estado de derecho. La protección de los derechos humanos debe ser una prioridad, especialmente para quienes enfrentan mayor riesgo de violencia institucional
Bibliografia.
Spectrum Noticias Nueva York. (2025, 19 de abril). Exigen que los legisladores promulguen leyes que protejan a los neoyorquinos de ICE. https://spectrumnoticias.com/ny/nyc/noticias/2025/04/19/protesta-contra-las-detenciones-injustificadas-por-parte-de-ice-y-piden-mas-proteccion-