La didáctica del entorno natural y social, se destaca la importancia de una educación que parta de la experiencia directa de los niños y niñas con su entorno más cercano desde una perspectiva constructivista, el aprendizaje se construye a partir de la interacción activa con el medio, promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico, la curiosidad y la comprensión del mundo que los rodea. La didáctica del entorno natural y social debe fomentar estrategias metodológicas que involucren la observación, la exploración, la formulación de preguntas y la resolución de problemas. Asimismo, es fundamental considerar el enfoque interdisciplinario, ya que permite integrar contenidos de diversas áreas (ciencia, historia, geografía, ciudadanía) para ofrecer una visión más completa y significativa del entorno.