Foro N1

Foro N1

de PACHECO GUADALUPE ARANTXA ESTEFANIA -
Número de respuestas: 0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAWS

CARRERA DE COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Nombre: Arantxa Pacheco

En un entorno digital, ¿cómo se puede garantizar que la información compartida sea ética y responsable?      

               En los últimos años se ha desarrollado una revolución en la tecnología de la comunicación que, si bien facilita el intercambio rápido de conocimiento en cualquier lugar o momento, al sufrir esta ampliación se ha visto presa a grandes desafíos éticos puesto que la calidad en la difusión de información en entornos digitales es cuestionada más aún al no tener la garantía o certeza de que el mensaje transmitido sea confiable (Olcott et al., 2015).

               En ese contexto, es de suma importancia promover el uso pertinente, correcto, coherente de la información y la comunicación en función a la búsqueda de la verdad, frente a las adulteraciones o distorsiones de la misma. Las redes sociales y las comunidades virtuales pueden convertirse en inspectores de una ética digital pues al ser aplicada, permitirá discernir, descubrir y configurar que la información difundida sea de manera responsable en las nuevas generaciones digitales (Balladares, 2017).


- ¿Qué desafíos éticos enfrentan los comunicadores al utilizar plataformas digitales y redes sociales?

                Uno de los desafíos que se puede puntualizar es la falsa ilusión de los comunicadores al pensar si la tecnología es buena o mala en sí misma, hay que dejar de lado ese criterio y enfocarse en la importancia de  reorientarla como mediadora de la información y el conocimiento mediante plataformas digitales o redes sociales populares, en  beneficio de los seres humanos, esto viene de la mano con la responsabilidad digital, la ética invita a el uso responsable de la información y la tecnología que a su vez presenta otro gran desafío: confirmar la abundante información que brinda internet, dado que este mismo multiplica las fuentes y con ello este deber se intensifica para que el comunicador pueda comprobar cuánto ofrece el contenido de las mismas y si es pertinente su difusión en redes o plataformas digitales (Fundación Gabo, 2016).

                  Actualmente, la inteligencia artificial está automatizando y transformando la industria de la comunicación como por ejemplo, la realización de  videos publicitarios compartidos en redes sociales, es otro desafío ético notable que afecta a los comunicadores pues si bien este tipo de tecnologías pueden aumentar la eficiencia y reducir costos, también puede crear desigualdades económicas y sociales que afectan a su calidad de vida profesional y personal (Balladares, 2017).                                                                                                                     

                                                                                                                                                        Referencias

Balladares, J. (2017, febrero 20). Una Ética Digital para las Nuevas Generaciones Digitales. REVISTA PUCE. https://www.revistapuce.edu.ec/index.php/revpuce/article/view/81/174

Fundación Gabo. (2016, septiembre 21). ¿Cuáles son los desafíos éticos del periodismo digital? Fundacióngabo.org. https://fundaciongabo.org/es/consultorio-etico/consulta/668

Olcott, D., (Carrera, J., (Eliana, G., & (Gonzáles, J. (2015, abril). Ética y Educación en la era digital: perspectivas globales y estrategias para la transformación local en Cataluña. UOC. https://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/view/v12n2-olcott-carrera-gallardo-gonzalez/2615.html