UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas
Carrera de Comunicación
Estudiante: Santiago Moreno
Docente: Miriam Elizabeth Erazo
Asignatura: Comunicación Efectiva
Fecha:18 de abril de 2025
Tema: Foro 1
En un entorno digital, ¿cómo se puede garantizar que la información compartida sea ética y responsable?
En mi opinión para que la información sea ética y responsable se debe extraer de una fuente verificada antes de compartir para que así se pueda confirmar que la información proviene de medios confiables y de fuentes oficiales.
Esto es fundamental para confirmar que la información proviene de medios confiables y fuentes oficiales. Tal como se plantea en el análisis sobre el periodismo del siglo XXI, la verificación de fuentes no solo es una práctica profesional, sino también un imperativo ético que asegura la veracidad de los datos difundidos. En un contexto donde la rapidez y la sobreabundancia de información pueden generar confusión o desinformación, verificar la fuente es esencial para proteger la integridad del mensaje, fortalecer la confianza del público y permitir que las personas tomen decisiones informadas (Galarza Bermeo & Salcedo León, 2023).
¿Qué desafíos éticos enfrentan los comunicadores al utilizar plataformas digitales y redes sociales?
Los desafíos que pueden enfrentan los comunicadores desde mi punto de vista es la desinformación que van a brindar al comunicar datos erróneos o dar noticias falsas por compartir con rapidez no saben si es verdad o falsa esa noticia.
La presente tesis tuvo el objetivo de analizar el tratamiento de la información sobre las noticias de la campaña de vacunación contra el COVID-19, publicadas en la página oficial del Ministerio de Salud 2021-2022. La metodología adoptada es cualitativa y descriptiva observacional, centrándose en la descripción detallada del contenido sin intervenir en su creación. Se llevaron a cabo dos entrevistas con especialistas en comunicación del Ministerio de Salud. Los resultados revelan una consistencia en su mayoría en el manejo de fuentes veraces, aunque se observa una ligera disminución en la diversificación de fuentes en 2022. A pesar de mantener una alta transparencia y acceso a fuentes primarias, la interactividad experimenta una disminución en 2022, indicando la necesidad de mejorar la participación del público. Aunque la cobertura informativa, el lenguaje periodístico y la estrategia multimedia son coherentes, se identifican áreas de mejora, especialmente en la participación del público y la diversificación de fuentes(Leyton Marcacuzco, 2023).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Galarza Bermeo, M. P., & Salcedo León, R. L. (2023). Verificación de fuentes informativas en los medios de comunicación para el levantamiento de investigación de reportajes [bachelorThesis, BABAHOYO: UTB, 2023]. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/15150
Leyton Marcacuzco, K. S. (2023). Tratamiento de la información sobre las noticias de la campaña de vacunación contra el COVID-19, publicadas en la página oficial de Facebook del Ministerio de Salud 2021-2022. http://repositorio.bausate.edu.pe/handle/20.500.14229/367