Foro N1

Foro N1

de ALMEIDA PAREDES MAURO ALEJANDRO -
Número de respuestas: 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

CARRERA DE COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Nombre: Mauro Almeida

a) En un entorno digital, ¿Cómo se puede garantizar que la información compartida sea ética y responsable?

                         Para garantizar una comunicación ética y responsable en entornos digitales, es fundamental actuar con veracidad, respeto y responsabilidad. Verificar la información antes de compartirla ayuda a evitar la desinformación. También es clave proteger la privacidad de las personas, compartiendo datos solo con su consentimiento (Naranjo, 2024).

                         La transparencia en las políticas digitales y el acceso equitativo a la tecnología fortalecen la confianza y la inclusión. La educación en ética digital y pensamiento crítico a edades tempranas actuar con mayor conciencia. Además, el desarrollo tecnológico debe evitar sesgos y discriminar, siguiendo marcos internacionales como los propuestos por la UNESCO (Muñoz y Ripollés, 2017).

                          Solo así es posible construir un entorno digital justo, seguro y respetuoso para todos.

b) ¿Qué desafíos éticos enfrentan los comunicadores al utilizar plataformas digitales y redes sociales?

                          En los entornos digitales, actuar de forma ética y responsable implica mucho más que simplemente compartir información. Requiere un compromiso activo con la veracidad, el respeto por la privacidad y la promoción de una convivencia digital sana. Es fundamental verificar la información antes de difundirla, para evitar contribuir a la desinformación, uno de los grandes problemas actuales en las redes. Asimismo, respetar la privacidad de los demás, no divulgar datos personales sin consentimiento y ser conscientes del impacto que nuestras publicaciones pueden tener en otros, son prácticas esenciales para una comunicación digital ética (Vivas, 2018).

                          También es importante que las plataformas digitales actúen con transparencia, informando claramente sobre cómo se manejan los datos de los usuarios y qué normas rigen su uso. La educación en competencias digitales y éticas, desde edades tempranas, permite formar ciudadanos críticos, responsables y conscientes del poder de la tecnología en sus vidas. Además, garantizar el acceso equitativo a la información y fomentar el respeto en línea son claves para lograr una sociedad digital más justa y segura (Vivas, 2018).

                          Por tanto, garantizar una comunicación responsable en internet no depende solo de las tecnologías, sino del compromiso ético de quienes las emplean.

Referencias Bibliográficas

Naranjo Godoy, L. (2024, octubre 15). La ética digital: mejorar la convivencia en el mundo online. El              Comercio. 

https://www.elcomercio.com/opinion/etica-digital-mejorar-convivencia-lorena-naranjo-          columnista.html

Muñoz, L. ., & Ripollés, A. . (2017). Transparencia y monitorización en el entorno digital.                                      Hacia una tipología de las plataformas impulsadas por la ciudadanía. Revista Latina De Comunicación Social, (72), 1351–1366.

https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1223

Vivas, W. J., (2018). Uso seguro y responsable de las TIC: una aproximación desde la tecnoética. Ciencia,      Docencia y Tecnología, 29(57), 235-255.                                                                                                                           https://www.redalyc.org/journal/145/14560144009/14560144009.pdf


                      



Re: Foro N1 de FIALLOS GARCES JHOJAN SEBASTIAN -
Re: Foro N1 de CARVAJAL SANCHEZ PAULA CRISTINA -
Re: Foro N1 de ERAZO RODRIGUEZ MIRIAM ELIZABETH -