FORO N°1

FORO N°1

de DAMIAN LEMA CAMILA DOMENICA -
Número de respuestas: 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas

Carrera de Comunicación

Estudiante: Camila Damian 

Docente: Miriam Elizabeth Erazo

Asignatura: Comunicación Efectiva

En un entorno digital, ¿cómo se puede garantizar que la información compartida sea ética y responsable?

En la era digital, donde la información circula de manera inmediata y global, compartir contenidos de forma ética y responsable es esencial para construir una sociedad informada y respetuosa. Esta responsabilidad implica cumplir con principios como la honestidad, el respeto por la privacidad y la transparencia en la comunicación.

La difusión ética de información comienza con el compromiso de compartir datos veraces y contrastados. Ward (2011) señala que la ética de la información requiere una actitud crítica ante lo que se publica, evitando la propagación de rumores o noticias falsas.

La protección de los datos personales es otro pilar clave. Compartir información sobre otros sin su consentimiento puede violar sus derechos. Floridi (2013) destaca que el respeto a la privacidad debe ser un principio rector en la ética digital.

¿Qué desafíos éticos enfrentan los comunicadores al utilizar plataformas digitales y redes sociales?

Segun mi opinion, los comunicadores enfrentan múltiples desafíos éticos que requieren una reflexión constante sobre el impacto de sus acciones en la sociedad. Uno de los principales retos es la difusión de información no verificada o falsa. La rapidez con la que circulan los contenidos en redes sociales puede llevar a que se anteponga la inmediatez a la veracidad, lo que socava la confianza pública en los medios. Tandoc, Lim y Ling (2018) destacan que esta dinámica genera una presión por publicar rápidamente, a menudo sin la debida verificación de los hechos.

Otro desafío ético fundamental es el respeto por la privacidad. El uso de datos personales y la exposición de individuos sin su consentimiento son prácticas que vulneran derechos fundamentales. Solove (2008) explica que, en el contexto digital, la privacidad se vuelve especialmente frágil, y su protección debe ser una prioridad para quienes comunican en línea.

Los comunicadores también enfrentan tensiones entre la ética profesional y las presiones comerciales. En muchos casos, el objetivo de atraer la atención del público puede llevar a sacrificar la profundidad, la objetividad o incluso la veracidad del contenido. McChesney (2015) señala que estas presiones mercantilistas afectan la calidad del discurso público y el compromiso con los valores periodísticos.

Referencias

Ward, S. J. A. (2011). Ethics and the Media: An Introduction. Cambridge University Press.

Floridi, L. (2013). The Ethics of Information. Oxford University Press

Tandoc, E. C., Lim, Z. W., & Ling, R. (2018). Defining “Fake News”: A typology of scholarly definitions. Digital Journalism, 6(2), 137–153.

Solove, D. J. (2008). Understanding Privacy. Harvard University Press.

Solove, D. J. (2008). Understanding Privacy. Harvard University Press.

Re: FORO N°1 de RAMOS OROZCO FRANCISCO ALEXANDER -