En el caso de Ecuador, la historia del derecho laboral tiene un trasfondo social y político muy marcado. Desde principios del siglo XX, con la incipiente industrialización y el crecimiento de la clase obrera, comenzaron a surgir movimientos laborales que exigían mejores condiciones. Un hito clave fue la masacre del 15 de noviembre de 1922 en Guayaquil, cuando una huelga de trabajadores terminó con una represión sangrienta. Ese evento marcó profundamente la conciencia social y se convirtió en un símbolo de lucha obrera.
En resumen, en Ecuador el derecho laboral ha sido una herramienta de conquista social, pero también un campo de tensión constante entre el capital y el trabajo. Su historia refleja la lucha por la justicia social en un país desigual, y su evolución sigue siendo relevante hoy, especialmente con el auge del trabajo informal y las nuevas formas de empleo digital.