Nombre: Brandon Sánchez
Fecha: 18-04-2025
Tema: Foro
Asignatura: Comunicación Efectiva
Foro N. 1
Entorno Digital
En un entorno digital, ¿ cómo se puede garantizar que la información compartida sea ética y responsable?
Garantizar una comunicación ética y responsable en el entorno digital implica educar a los usuarios sobre verificación de fuentes, respeto a la privacidad y uso consciente de los datos. Es clave fomentar la alfabetización mediática desde edades tempranas. Además, los comunicadores deben actuar con transparencia y compromiso con la verdad (Aznar & Martínez, 2019).
En mi opinión, muchas personas comparten información sin confirmar si es cierta, motivadas por la rapidez o el impacto emocional. Esto puede causar desinformación o daño a otros. La clave está en reflexionar antes de publicar y asumir la responsabilidad individual en el uso de redes sociales. No todo lo que se ve debe compartirse.
¿Qué desafíos éticos enfrentan los comunicadores al utilizar plataformas digitales y redes sociales?
Uno de los desafíos más importantes que enfrentan los comunicadores digitales es la presión por la inmediatez y el alcance viral. Esto puede llevar a priorizar la rapidez sobre la veracidad, lo cual compromete la calidad informativa. Además, deben lidiar con discursos de odio, desinformación y ataques a la privacidad (Area & Pessoa, 2012).
Considero que otro reto ético es la delgada línea entre la opinión personal y la información objetiva. Muchas veces se disfrazan opiniones como hechos, lo que confunde a las audiencias. Por eso, es esencial separar claramente ambos enfoques y mantener la honestidad en todo mensaje emitido en redes.
Referencias Bibliográficas
Aznar, H., & Martínez, A. (2019). Ética y deontología profesional en la era digital: nuevos retos para la comunicación. Comunicar, 27(61), 71–80. https://www.revistacomunicar.com/index.php contenido=detalles&numero=61&articulo=61-2019-07
Area, M., & Pessoa, T. (2012). De lo sólido a lo líquido: Las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0. Comunicar, 19(38), 13–20.