Tipos de valoración fisioterapeutica

Tipos de valoración fisioterapeutica

de ZAMBRANO INTRIAGO SHALMA MILENA -
Número de respuestas: 0

La valoración fisioterapéutica es un proceso sistemático y esencial para establecer un diagnóstico funcional y planificar el tratamiento. Según Hislop et al. (2013), incluye una valoración subjetiva(historia clínica y síntomas) y una valoración objetiva(pruebas físicas como amplitud articular, fuerza y postura). Además, la valoración funcional evalúa la capacidad del paciente para realizar actividades diarias (O’Sullivan & Schmitz, 2016). En áreas especializadas como neurología o deporte, se emplean herramientas específicas, como la Escala de Berg para el equilibrio (Shumway-Cook & Woollacott, 2017).

Las técnicas de valoración deben ser reproducibles y basadas en evidencia, utilizando escalas validadas (p. ej., EVA para el dolor) y tecnología como dinamometría (Kendall et al., 2005). Una evaluación integral considera factores psicosociales que influyen en la recuperación (Main & George, 2011). Sin una valoración precisa, el tratamiento pierde eficacia (Maitland et al., 2005), por lo que esta fase es clave en el proceso rehabilitador.

Referencias

  • Hislop, H. et al. (2013). Pruebas funcionales musculares. Elsevier.
  • O’Sullivan, S. & Schmitz, T. (2016). Fisioterapia. Evaluación y tratamiento. Paidotribo.
  • Shumway-Cook, A. & Woollacott, M. (2017). Motor Control: Theory and Practical Applications. Wolters Kluwer.
  • Kendall, F. et al. (2005). Músculos: Pruebas funcionales, postura y dolor. Marbán.
  • Main, C. & George, S. (2011). Psychosocial influences on low back painSpine36(21), S214-S219.
  • Maitland, G. et al. (2005). Musculoskeletal Examination and Assessment. Churchill Livingstone.