Tipos de valoración fisioterapéutica

Tipos de valoración fisioterapéutica

de Molina Tapia Cristian Alexander -
Número de respuestas: 0

La valoración fisioterapéutica es un proceso clínico fundamental que permite al fisioterapeuta identificar el estado funcional y las necesidades terapéuticas de cada paciente. Existen varios tipos de valoración, que se clasifican según el momento en que se realizan y los objetivos que persiguen. En primer lugar, está la valoración inicial, que se efectúa al inicio del tratamiento y permite recoger información detallada sobre antecedentes médicos, características de la lesión, síntomas y limitaciones funcionales. Posteriormente, se realiza la valoración evolutiva, que tiene como finalidad monitorizar los cambios y progresos a lo largo del tratamiento, ajustando las intervenciones según los resultados obtenidos.

Otro tipo es la valoración final, que se lleva a cabo al concluir el tratamiento, permitiendo comparar el estado actual del paciente con los datos iniciales y valorar los objetivos alcanzados. Además, existen valoraciones específicas por sistemas, como la musculoesquelética, neurológica, respiratoria y cardiovascular, cada una con sus pruebas y protocolos particulares. Estas valoraciones específicas son esenciales para abordar de manera integral las diferentes áreas comprometidas en la funcionalidad del paciente. La correcta aplicación de estos tipos de valoración garantiza una atención fisioterapéutica eficaz, segura y basada en evidencia, mejorando así la calidad de vida del paciente.

Bibliografía

Martínez, C., & Molina, R. (2021). Valoración fisioterapéutica: conceptos y clasificación. Fisioterapia Actual, 25(3), 155-162. https://doi.org/10.1016/j.fta.2021.04.00