1. ¿Qué es la ciencia?
Para mí, la ciencia es como una aventura constante por entender cómo funciona todo a nuestro alrededor. Es una forma organizada y curiosa de hacernos preguntas, buscar respuestas con pruebas sólidas y construir un conocimiento que se va actualizando. ¡Es como armar un rompecabezas gigante del universo!
2. Características de la ciencia
2.1 Fáctica: Se basa en hechos y datos observables.
2.2 Empírica: Aprende de la experiencia y la experimentación.
2.3 Analítica: Descompone problemas complejos para entenderlos mejor.
2.4 Metódica: Sigue procesos y pasos ordenados para investigar.
2.5 Verificable: Sus descubrimientos pueden ser comprobados por otros.
2.6 Modificable: El conocimiento científico cambia y se actualiza con nuevas evidencias.
2.7 Objetiva: Busca minimizar la influencia de las opiniones personales.
2.8 Comunicable: Los resultados se comparten con la comunidad científica.
3. ¿Cómo surge la ciencia?
La ciencia no apareció de la noche a la mañana. Surgió de la curiosidad humana por entender el mundo, de la necesidad de resolver problemas prácticos y de la inquietud por encontrar explicaciones más allá de las creencias tradicionales. Observar la naturaleza, hacerse preguntas y empezar a buscar respuestas de manera sistemática fueron los primeros pasos.
4.Ramas de la ciencia
4.1 Ciencias Naturales: Estudian la naturaleza y el universo físico (física, química, biología, astronomía, geología, etc.).
4.2 Ciencias Sociales: Exploran el comportamiento humano y la sociedad (sociología, psicología, antropología, economía, ciencia política, historia, etc.).
4.3 Ciencias Formales: Se basan en sistemas lógicos y abstractos (matemáticas, lógica, informática teórica, etc.).