¿Cuál es la importancia del etileno, en el proceso de maduración de los frutos?

¿Cuál es la importancia del etileno, en el proceso de maduración de los frutos?

de AGUINDA VARGAS ADAMARIS YURLEY -
Número de respuestas: 0

El etileno (C₂H₄), una hormona vegetal gaseosa, desempeña un papel central en la maduración de los frutos, especialmente en los climatéricos (como manzanas, plátanos y tomates), donde actúa como señal molecular clave para coordinar cambios fisiológicos y bioquímicos.

1. Regulación de los Procesos de Maduración 

-Cambios organolépticas:  El etileno induce la transformación de almidones en azúcares, ablandamiento de la pulpa, degradación de clorofilas (pérdida del color verde) y síntesis de pigmentos como carotenoides y antocianinas, mejorando el color, sabor y aroma .  

-Senescencia programada: La maduración se considera un proceso de muerte celular regulado, donde el etileno activa genes relacionados con la degradación de membranas y paredes celulares, acelerando la senescencia .  

2. Diferenciación entre Frutos Climatéricos y No Climatéricos 

- Climatéricos: Producen un "pico respiratorio" y elevan la síntesis de etileno durante la maduración. Ejemplos: plátano, aguacate y mango. En estos, el etileno exógeno puede inducir o sincronizar la maduración .  

- No climatéricos: No dependen del etileno para madurar (ej. cítricos, fresas). Sin embargo, el etileno se usa comercialmente para eliminar el color verde (desverdizado) en naranjas, mejorando su apariencia .  

3. Aplicaciones Agrícolas y Comerciales

- Maduración artificial:  El etileno exógeno (gas o mediante compuestos como el ethephon) se aplica para uniformizar la maduración en frutos cosechados verdes, como plátanos y tomates, facilitando su comercialización .  

- Normativas: En agricultura ecológica, su uso está regulado. Por ejemplo, en EE.UU. se permite para frutas tropicales y desverdizado de cítricos .  

 4. Control Postcosecha

- Inhibición del etileno: Técnicas como atmósferas controladas (reducción de O₂ y aumento de CO₂), filtros con permanganato de potasio (KMnO₄) o el uso de 1-MCP (bloquea receptores de etileno) prolongan la vida útil de frutas como manzanas y kiwis .  

- Tecnologías avanzadas: Sistemas como Airocide® eliminan el etileno en cámaras de almacenamiento, reduciendo el desperdicio alimentario .  

5. Interacción con Otras Hormonas y Estrés Abiótico  

- Sinergia con ácido abscísico (ABA): En condiciones de estrés (sequía, salinidad), el ABA y el etileno coordinan la maduración. El ABA estimula la producción de etileno en frutos climatéricos, optimizando la acumulación de metabolitos como azúcares y antioxidantes .  

-Resiliencia climática: Esta interacción ofrece estrategias para mejorar la calidad de frutos en escenarios de cambio climático .  

6. Impacto Económico y Ambiental

-Reducción de pérdida:  Hasta el 50% de las pérdidas poscosecha en países en desarrollo se vinculan a un mal manejo del etileno. Su control eficaz mejora la rentabilidad agrícola .  

- Sostenibilidad: Métodos como la ingeniería genética (ej. CRISPR-Cas9) buscan desarrollar plantas con menor producción de etileno, alargando la vida útil sin químicos .  

Conclusión

El etileno es esencial para la maduración de frutos climatéricos y tiene aplicaciones críticas en la industria agrícola. Su manejo adecuado, mediante inhibición o estimulación, permite equilibrar calidad comercial y vida útil, impactando positivamente en la seguridad alimentaria y sostenibilidad .  


Bibliografía

- Intagri (2019). Papel del Etileno en la Maduración de Frutos .  

- Poscosecha.com (2022). Uso del Etileno en Maduración .