La ética profesional en fisioterapia

La ética profesional en fisioterapia

de MACAS GUAPULEMA ANGEL FERNANDO -
Número de respuestas: 0

La ética profesional en fisioterapia es fundamental porque tratamos con personas que confiamos en nosotros, no solo con diagnósticos o síntomas; cada paciente llega con una historia, una carga emocional y la esperanza de recuperar su bienestar, por eso nuestra labor no puede limitarse a aplicar técnicas sin conciencia, sino que debe partir del respeto profundo por la dignidad humana. Ser ético implica actuar con empatía, escuchar con atención y tomar decisiones que realmente benefician al paciente, más allá de intereses personales o presiones externas.

También forma parte de la ética reconocer nuestras limitaciones, saber cuándo derivar y mantener una comunicación clara y sincera con quienes atendemos, ya que la confianza se construye con transparencia y responsabilidad. Además, actualícese constantemente, colabore con otros profesionales y mantenga la confidencialidad son prácticas que refuerzan nuestro compromiso con una atención de calidad. La ética no es un tema teórico, es algo que se pone en práctica en cada detalle, en cada gesto y en cada elección que hacemos.

En un entorno donde a veces pesa más el interés económico que el bienestar del paciente, es necesario mantener firmes nuestros valores y recordar por qué elegimos esta profesión; detrás de cada tratamiento hay una persona que necesita ser escuchada, comprendida y acompañada con sensibilidad. Ser fisioterapeuta ético no es cumplir por obligación, sino actuar desde la convicción de que cada paciente merece respeto, cuidado y humanidad en su proceso de recuperación.