Ética profesional

Ética profesional

de TAIPE VILLAGOMEZ DANIELA MASSIEL -
Número de respuestas: 0

La ética profesional representa los valores y propósitos que definen una profesión, tales como la transparencia, la rendición de cuentas, la prestación de servicios eficaces y de alta calidad, y la responsabilidad ante el paciente. Tiene como objetivo principal asegurar que los profesionales actúen con responsabilidad, honestidad, integridad y respeto hacia las personas, la sociedad y su entorno de trabajo. Cumplir con la ética profesional no solo protege al profesional individual, sino que también preserva el honor y la reputación de la profesión en su conjunto, fortaleciendo la confianza pública y la credibilidad del sector. Esta ética se enfoca principalmente en establecer los valores, principios y normas que sustentan las responsabilidades propias del ejercicio profesional, sirviendo como guía para tomar decisiones correctas incluso en contextos complejos o inciertos. Es así como los códigos de ética profesional actúan como marcos de referencia que ayudan a resolver dilemas éticos, prevenir conflictos de interés y mantener la coherencia entre los fines personales y los del ejercicio profesional. Dentro de este campo, existen principios fundamentales que deben guiar la conducta moral de todo profesional: el principio de beneficencia, que promueve hacer el bien; el de no maleficencia, que exige no causar daño; el de justicia, que implica actuar con equidad; y el de autonomía, que respeta la libertad de decisión del paciente o usuario. Estos principios son importantes en situaciones donde se requiere tomar decisiones difíciles que pueden afectar directamente al paciente o a su familia.