Valoración específica del sistema musculoesquelético

Valoración específica del sistema musculoesquelético

de HUARACA CHAFLA ERICA TATIANA -
Número de respuestas: 0

La valoración específica del sistema musculoesquelético es un proceso fundamental que se encuentra dentro del ámbito de la fisioterapia,  por lo que permite identificar las distintas alteraciones funcionales, estructurales o biomecánicas que pueden afectar el movimiento y la calidad de vida del paciente. En la evaluación se busca recopilar información detallada sobre el estado de los huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos para determinar alguna anomalía que suele presentarse cuando se haya presentado algún antecedente en su salud.

El proceso de valoración específica se inicia con la anamnesis, donde se va a recoger datos subjetivos del paciente como dolor, antecedentes de lesiones, hábitos posturales y nivel de actividad física. A continuación, se realiza una exploración física la cual va a incluir la inspección visual, palpación, pruebas de movilidad activa y pasiva, pruebas de fuerza muscular, evaluación del rango articular y pruebas funcionales específicas según la región afectada aplicando distintos test o mediciones según corresponda.

Las pruebas ortopédicas o especiales ayudan a confirmar o descartar diagnósticos diferenciales, evaluando estructuras como meniscos, ligamentos, nervios periféricos o tendones. La valoración postural también forma parte del examen musculoesquelético, ya que puede revelar desequilibrios musculares o compensaciones mecánicas. Asimismo, se emplean escalas de valoración funcional para objetivar el impacto de las alteraciones en la vida diaria.

Una correcta evaluación permite establecer objetivos terapéuticos claros, seleccionar técnicas adecuadas de tratamiento y medir el progreso del paciente. Además, proporciona datos relevantes para el diagnóstico fisioterapéutico y promueve una intervención basada en la evidencia científica. La valoración debe ser individualizada, repetible y sistemática, respetando las particularidades de cada paciente. Su correcta aplicación mejora la efectividad del tratamiento y favorece la recuperación funcional y el retorno a las actividades de la vida diaria.


BIBLIOGRAFÍA

Clarkson HM. Evaluación musculoesquelética: pruebas para valorar la función muscular y articular . 3ª ed. Madrid: Médica Panamericana; 2013.