Proporciona al fisioterapeuta una comprensión completa de la condición del paciente y ayuda a establecer metas realistas y diseñar un plan de tratamiento efectivo. La evaluación fisioterapéutica también puede ayudar a identificar problemas subyacentes que pueden estar contribuyendo a la condición inicial.
La valoración en fisioterapia es el paso previo al tratamiento de nuestro paciente, en el cual intentamos obtener todos los datos imprescindibles y relevantes del mismo, a través de una anamnesis y exploración física exhaustiva desde el primer contacto, los métodos de evaluación funcional incluyen pruebas específicas para evaluar la capacidad de realizar tareas como caminar, levantarse de una silla, subir escaleras, entre otras. Estas pruebas ayudan al fisioterapeuta a identificar las limitaciones funcionales y diseñar un plan de tratamiento adecuado. Algunas de las técnicas de exploración física más importantes utilizadas en una práctica de fisioterapia.
- Evaluación de los signos vitales.
- Evaluación del rango de movimiento (ROM)
- Pruebas de fuerza muscular.
- Palpación y pruebas manuales.
- Evaluación de la postura.
- Análisis de la marcha.
Medición objetiva: es el examen físico, donde el terapeuta realiza una evaluación manual de la fuerza, flexibilidad, rango de movimiento y coordinación del paciente.
Medición subjetiva: los fisioterapeutas también pueden utilizar métodos de evaluación subjetiva para obtener información sobre el dolor, la funcionalidad y la calidad de vida del paciente. Estos métodos incluyen cuestionarios, entrevistas y escalas de valoración subjetiva.
Medición funcional: pruebas específicas para evaluar la capacidad de realizar tareas como caminar, levantarse de una silla, subir escaleras, entre otras. Estas pruebas ayudan al fisioterapeuta a identificar las limitaciones funcionales y diseñar un plan de tratamiento adecuado.