Tipos de Valoración Fisioterapéutica

Tipos de Valoración Fisioterapéutica

de DUCHI OYERVIDE MARJORIE BRIGITHE -
Número de respuestas: 0

La valoración fisioterapéutica es un proceso fundamental que permite al profesional establecer un diagnóstico preciso, además de diseñar un plan de tratamiento individualizado. Esta evaluación se puede clasificar en varios tipos, cada uno con su enfoque y utilidad específica:​

  1. Valoración Subjetiva: Consiste en la recopilación de información proporcionada por el paciente, como antecedentes médicos, síntomas actuales, al mismo tiempo con los objetivos personales. Esta etapa es crucial para entender el contexto del paciente y establecer una relación terapéutica efectiva.​

  2. Valoración Objetiva: Incluye la observación directa, palpación, medición del rango de movimiento, pruebas de fuerza muscular, de igual forma otras evaluaciones físicas. Estas pruebas proporcionan datos cuantificables sobre el estado funcional del paciente.​

  3. Valoración Funcional: Se enfoca en la capacidad del paciente para realizar actividades de la vida diaria y tareas específicas relacionadas con su entorno. Herramientas como el Test de Marcha de 6 Minutos o la Escala de Barthel son comúnmente utilizadas en esta etapa.​

Es importante destacar que la elección de las herramientas de evaluación debe basarse en la validez y confiabilidad de las mismas, así como en la población específica a la que se aplican. Por ejemplo, en adultos mayores, se ha identificado una variedad de instrumentos con altos índices de validez y confiabilidad que permiten medir diferentes parámetros funcionales .​

Además, la evaluación fisioterapéutica en la práctica deportiva incluye componentes como la valoración del somatotipo, la antropometría, la flexibilidad y las alteraciones posturales, lo cual es esencial para la prevención de lesiones con la mejora del rendimiento.​

Bibliografía

  • Alfonso Mantilla, J. I. (2019). Instrumentos de evaluación fisioterapéutica en población adulta y pediátrica utilizadas en la práctica clínica. Movimiento Científico, 12(2), 13–22. https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.12202

Vásquez Cazar, J. C., Méndez Urresta, J. B., & Esparza Echeverría, K. G. (2018). La evaluación fisioterapéutica en la práctica de actividades físico deportivas. Revista Conrado, 14(64), 33–39. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/784