La valoración fisioterapéutica, es fundamental para el fisioterapeuta debido a que el profesional va a poder realizar una evaluación correcta, del estado físico e integral del paciente.
Valoración inicial, aquella que se realiza al primer contacto con el paciente, tiene como objetivo establecer el diagnóstico fisioterapéutico, conocer cual es el motivo de consulta, antecedentes tanto familiares como personales, incluye la observación, inspección y palpación, la exploración fisica incluye las pruebas específicas como:
-Valoracion Articular
-Valoracion Muscular
-Valoracion de ROM
-Valoracion Postural
La valoración evolutiva, permite tener un seguimiento y registro del tratamiento en cuanto a los cambios en el proceso terapéutico del paciente.
La valoración final, se la utiliza al terminar el tratamiento y permite evaluar si los objetivos que se propuso durante el tratamiento se cumplieron, y si el paciente se encuentra en su capacidad máxima.
La valoración objetiva, aquí se usa pruebas como la dinamométria, goniómetria, las escalas de dolor, y pruebas funcionales específicas.
La valoración subjetiva, esto se basa en el paciente como su estilo del vida, la calidad de vida y la percepción de su patología.
Bibliografía.
Gómez, J. J., Sala, M., & Cazorla, J. J. (2019). Valoración en Fisioterapia. EUSES - Escola Universitària de la Salut i l'Esport. Universitat de Girona. Disponible en: https://bradu.es/sites/default/files/resumen/VALORACION%20EN%20FISIO_DEMO_0.pdf