La valoración fisioterapéutica es el paso previo al tratamiento del paciente, en el cual se recopila información relevante a través de la anamnesis y la exploración física desde el primer contacto. Este proceso permite elaborar y ofrecer un plan terapéutico óptimo, adaptado a las necesidades específicas del paciente, con el objetivo de favorecer una mejor recuperación. Por ello, una buena valoración resulta clave para garantizar el éxito del tratamiento.
Tipos de Valoración Fisioterapéutica
- Valoración subjetiva
Objetivo: Recoger información verbal del paciente sobre su problema. Mediante la anamnesis.
- Valoración objetiva
Obtener datos medibles mediante observación y pruebas.
- Valoración musculoesquelética
Objetivo: Evaluar el estado de músculos, articulaciones, tendones, ligamentos y estructuras óseas para detectar alteraciones como dolor, rigidez, debilidad, inflamación o limitación funcional.
Test: Goniómetro (rango articular), escala de Daniels (fuerza), dinamometría, escala EVA (dolor).
- Valoración funcional
Objetivo: Evaluar la capacidad del paciente para realizar actividades diarias.
Test: Índice de Barthel, Escala de Katz, TUG (Timed Up and Go), Escala de Berg.
- Valoración neurológica
Objetivo: Valorar el estado del sistema nervioso (reflejos, sensibilidad, coordinación y tono).
Test: Reflejos osteotendinosos, test de Romberg, pruebas de sensibilidad, tono muscular.
- Valoración respiratoria
Objetivo: Evaluar la función pulmonar y calidad respiratoria.
Test: Espirometría, auscultación, medición de FR y capacidad vital.
- Valoración cardiovascular
Objetivo: Controlar la función cardíaca y respuesta al esfuerzo.
Test: Frecuencia cardíaca, presión arterial, test de 6 minutos marcha.
- Valoración postural
Objetivo: Analizar desequilibrios y alineación corporal.
Test: Observación estática, test de Kendall, fotografía postural.
BIBLIOGRAFÍA
- Castillo MDV. 1. Historia clínica y valoración en fisioterapia [Internet]. 2020. Npunto.es. [citado el 14 de abril de 2025]. Disponible en: https://www.npunto.es/content/src/pdf-articulo/5f969a3581fd7art1.pdf
- Brugué M, Gámez J. Evaluación musculoesquelética: Amplitud de movimiento articular, pruebas musculares y función: Guía práctica basada en la evidencia. 4.ª ed. Madrid: Lippincott Williams & Wilkins; 2024.