La valoración fisioterapéutica es un proceso sistemático que permite al fisioterapeuta identificar problemas, establecer un diagnóstico funcional y planificar el tratamiento más adecuado. Existen diversos tipos de valoración fisioterapéutica, cada uno orientado a aspectos específicos del paciente.
Tipos de Valoración Fisioterapéutica
Valoración MusculoesqueléticaEvaluación musculoesqueléticaInstrumentos comunes
Evalúa el estado del sistema músculo-esquelético: fuerza muscular, rango de movimiento, alineación postural, dolor, funcionalidad articular, entre otros.
Instrumentos comunes : goniometría, dinamometría, escalas de dolor (VAS), test funcionales.
Ejemplo : Prueba de Thomas, Prueba de Ober, Prueba de Schober.
Valoración Neurológica Analiza el sistema
Analiza el sistema nervioso central y periférico. Incluye evaluación del tono muscular, reflejos, coordinación, equilibrio, sensibilidad y control motor.
Ejemplo : Escala de Ashworth modificada, prueba de equilibrio de Berg, prueba de Romberg.
Valoración Cardiopulmonar
Determina la capacidad respiratoria y cardiovascular del paciente. Evalúa frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, capacidad vital, tolerancia al ejercicio, etc.
Ejemplo : Prueba de caminata de 6 minutos, espirometría, escala de Borg.
Valoración Funcional
Valora la capacidad del paciente para realizar actividades de la vida diaria (AVD).
Ejemplo : Índice de Barthel, Índice de Katz, Escala FIM (Medida de Independencia Funcional).
Valoración Postural
Observa y analiza las desviaciones posturales estáticas y dinámicas.
Instrumentos : fotografía, software de análisis postural, cuadrantes anatómicos.
Valoración del Dolor
Mide la intensidad, localización, duración y características del dolor.
Ejemplo : Escala Visual Análoga (EVA), Cuestionario McGill del dolor, Escala de dolor de Faces.
Referencia bibliográfica
Kisner, C., y Colby, LA (2018). Ejercicio terapéutico: fundamentos y técnicas (7.ª ed.). FA Davis Company.