Tipos de valoración fisioterapéutica

Tipos de valoración fisioterapéutica

de ARIAS LEMA ALLISON RENATA -
Número de respuestas: 0

La valoración fisioterapéutica puede clasificarse en distintos tipos según el objetivo y el momento en que se realiza.

  • Valoración Inicial
    Se realiza al inicio del tratamiento para identificar el estado funcional del paciente y establecer un diagnóstico fisioterapéutico.

  • Valoración Continua o de Seguimiento
    Se lleva a cabo durante el proceso terapéutico para evaluar la evolución del paciente y ajustar el tratamiento según los progresos o retrocesos.

  • Valoración Final
    Se efectúa al finalizar el tratamiento con el fin de medir los resultados alcanzados y valorar si se han cumplido los objetivos propuestos.

  • Valoración Musculoesquelética
    Analiza articulaciones, músculos, tendones y huesos, identificando alteraciones biomecánicas, dolor o limitaciones del movimiento.

  • Valoración Neurológica
    Examina reflejos, tono muscular, coordinación, equilibrio y control motor, útil en lesiones del sistema nervioso central o periférico.

  • Valoración Respiratoria
    Evalúa la función pulmonar, la capacidad torácica, el patrón respiratorio y el uso de músculos accesorios en la respiración.

  • Valoración Cardiovascular
    Revisa la frecuencia cardíaca, presión arterial, resistencia al esfuerzo y signos de fatiga relacionados con el sistema circulatorio.

  • Valoración Funcional
    Mide la capacidad del paciente para realizar actividades de la vida diaria, proporcionando una visión integral del impacto de la lesión.

  • Valoración Postural
    Examina alineaciones corporales y posibles desequilibrios que pueden generar disfunción o dolor crónico.

  • Valoración del Dolor
    Utiliza escalas subjetivas como EVA o McGill para cuantificar la intensidad y características del dolor percibido por el paciente.

Referencia
Ruiz Torres, M. (2015). Valoración en fisioterapia: fundamentos y aplicaciones clínicas. Editorial Médica Panamericana.